
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
La fontana fue retirada durante la década del 70. Sus figuras de arte francés deambularon durante años por depósitos y espacios municipales.
Córdoba31/10/2022Pasaron cinco décadas para que el parque Las Heras-Elisa vuelva a contar con una fuente de agua que será emplazada en el mismo sitio donde se encontraba la original, quitada durante una modificación del espacio realizada en la década del 70.
La Municipalidad indicó que la nueva fontana estará ubicada a metros de la glorieta y tendrá un diseño moderno, inspirado en la original. Los alrededores estarán parquizados con flores y arbustivas, similares a otras intervenciones paisajísticas en el sitio.
El Municipio capitalino también se encargará de la recuperación y restauración de cuatro esculturas de arte francés, un estilo también presente en la plaza Colón y el Paseo Sobremonte, que formaban parte de la fuente original.
Se trata de figuras que simbolizan la ciencia, la industria, la agricultura y el comercio. La quinta, que representaba a la aurora y se ubicaba en la parte superior de la estructura, desapareció durante las modificaciones del año 72.
“Las cinco esculturas son de fundición de hierro Val d'Osne y se supone fueron adquiridas en la prestigiosa casa de Antoine Moteau en Buenos Aires y luego traídas a Córdoba”, explicó Ricardo Zavala, escultor de arte público, con una amplia trayectoria en la restauración de obras de arte urbanas.
Luego de deambular durante décadas por depósitos y espacios municipales, estas piezas de arte francés de fines del 1.800 fueron colocadas en la plaza de los Presidentes Argentinos Cordobeses, ubicada en la intersección de Av. Gral. Paz y La Tablada, donde son víctimas de hechos constantes de vandalismo.
Estas esculturas serán restauradas antes de su traslado a su sitio original, donde quedarán protegidas por las rejas perimetrales que son colocadas como parte de la obra del nuevo parque.
La generación de una nueva fuente y el rescate de sus esculturas originales representan un nuevo hito en el marco de la recuperación integral del parque Las Heras-Elisa que ejecuta la gestión del intendente Martín Llaryora.
La fuente original estaba tallada en piedra granito gris y tenía once metros de alzada. Sumaba cuatro esculturas en la base que simbolizaban La Ciencia, La Industria, La Agricultura y El Comercio. En la parte superior se situaba una quinta, denominada La Aurora.
Son piezas de un conjunto escultórico de catálogo que datan de finales del siglo XIX. Es la misma época y estilo de las esculturas que pueden verse en la plaza Colón, el Paseo Sobremonte, la Leona del Parque Sarmiento, algunas piezas guardadas en el Cabildo e incluso las farolas del puente Centenario.
La suerte de la fuente cambió en 1972, cuando el comisionado municipal de facto decidió elevar el suelo en determinadas zonas del parque y expandirlo hacia el bulevar Las Heras.
En ese momento se quitaron las cuatro esculturas de la base y desapareció la quinta, junto con los mascarones y los escudos que adornaban la fuente. También se perdieron gran parte de las rejas del parque y numerosos portones de hierro.
Las cuatro deidades griegas estuvieron guardadas durante años y luego migraron por diferentes sitios. Pasaron por la ex Plaza General Paz, el Museo Genaro Pérez, el Jardín Botánico y desde el año 2010 se encuentran en la plaza de los Presidentes Argentinos Cordobeses.
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.