Según el FMI, con el programa y apoyo político podrá bajar la inflación

Lo sostuvo el director del Departamento Occidental, Ihlan Goldfajn, en el marco de la Asamblea Anual del organismo y del Banco Mundial.
FMI sede by Télam
"Es necesario contar con una política fiscal responsable y asequible", dijo Ihlan Goldfajn. Foto: Télam

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró hoy que "si la Argentina continúa implementando el programa acordado con el FMI, con apoyo político y en forma sostenida, gradualmente permitirá conducir al país hacia la senda correcta" para bajar la inflación.

Así lo consideró este jueves el director del Departamento Occidental, Ihlan Goldfajn, en conferencia de prensa regional brindada en el marco de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, en Washington, a lo que agregó: "No queremos otras medidas sino la implementación de lo que ya existe" en cuanto a lo acordado en el programa.

Consultado sobre si el programa incluye medidas para contrarrestar la inflación, Goldfajn remarcó que "el programa lo tiene presente", y agregó: "Claramente contamos con una directiva para que el programa ayude a los vulnerables, con el gasto más focalizado en términos sociales y subsidios.

Asimismo, enfatizó en la "necesidad de contar con una política fiscal responsable y asequible. Una política que pueda ser financiada es compatible y congruente con políticas fiscales que defienden a los más vulnerables", dijo el funcionario del Fondo.

"Estamos considerando la implementación del programa con apoyo político y creemos que el programa si es bien implementado y se hace en forma sostenida, gradualmente generará objetivos y permitirá conducir a la Argentina en la senda correcta", agregó Goldfajn.

Sobre la tercera revisión

Por otro lado, el director del Departamento Occidental anticipó que la tercera revisión del programa comenzarán dentro de poco tiempo y remarcó que los equipos interactúan de manera pernanente.

"El foco principal debe ser seguir el programa", concluyó Goldjfajn, consultado sobre la posibilidad de tomar otros fondos nuevos surgidos de la pospandemia como el de Resiliencia, que comenzó a ser operativo ayer, y que de todos modos no está en la agenda del gobierno argentino.

Por la mañana, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, expresó que lo que les complace es que "el ministro Massa se ha tomado su responsabilidad muy en serio, ya que se ha comprometido con su equipo a cumplir lo acordado en el programa".

"Y se ha demostrado que el compromiso está ahí porque hemos sido capaces de llevar a cabo con éxito la segunda revisión”, remarcó.

Massa y Georgieva by Télam

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

FMI by TélamPronóstico del FMI: la economía argentina, de las que más crecerá en 2023

Te puede interesar