La III Bienal Córdoba Ciudad Diseño arribará con numerosas actividades

El evento organizado por la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) se desarrollará entre el 17 y el 21 de octubre.

Córdoba13/10/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Córdoba Ciudad Diseño
La III Bienal Córdoba Ciudad Diseño contará con charlas, talleres, workshops, concursos, muestras e intervenciones.Foto: Municipalidad de Córdoba

Entre el 17 y el 21 de octubre se desarrollará la III Bienal Córdoba Ciudad Diseño, con más de 20 actividades e intervenciones urbanas en diferentes puntos de la ciudad, entre las que se destacan talleres, workshops, concursos, muestras e intervenciones organizadas por distintas entidades y Universidades de Córdoba.

Se trata del máximo evento regional del ámbito del diseño, que es organizado por la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC).

Congreso

El evento central será el Congreso de Diseño, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre en el Teatro Real con destacados expositores nacionales e internacionales.

Entre los disertantes se destacan Néstor García Canclini (México), Francisco Gómez Paz (Argentina/Italia), Humberto Campana (Brasil), Vinicius Andrade (Brasil) y Benito Fernández (Argentina).

Completan la agenda de las dos jornadas los expositores argentinos Laura Novik, Matías Ferreyra, Griselda Flesler y Anabella Rondina.

Las entradas tienen un valor de $3.500 pesos.

"Después del presente"

La Bienal es parte de un proceso desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), que es una institución sin fines de lucro que promueve el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y su región metropolitana, integrada por la Municipalidad de Córdoba, 33 cámaras empresariales, seis colegios profesionales, las siete universidades de la ciudad, Conicet, INTA e INTI.

Los cuatro ejes temáticos en los que gira la III Bienal son: el diseño y su incidencia en el desarrollo, la innovación y la economía en los próximos años; responsabilidad social y ética del diseño; diseño y ambiente, sostenibilidad e inclusión y formación e investigación en diseño y su transferencia a la sociedad.

“Después del presente” es el lema que convoca a esta III Bienal que dará cuenta del diseño mundial, regional, nacional y provincial en sus diferentes taxonomías. “Vivimos un momento en que el tránsito de una sociedad analógica a una digital se ha acelerado, afectados por una pandemia, este momento bien puede ser considerado una bisagra en la historia. Pensar el futuro del diseño en todos sus campos de acción y su impacto en la sociedad implica primero entender el presente como la (pre)historia del mañana”, explica Jonny Gallardo, Curador de la Bienal.

A su tiempo, el vicepresidente primero de ADEC, Hernán Soneyro, destacó: “La III Bienal Internacional Córdoba Ciudad Diseño pretende generar un espacio de construcción colectiva y propositiva que contribuya a la mejora y competitividad de los diversos sectores sociales, económicos y productivos a través del diseño como eje estratégico transversal. Un verdadero impacto cultural en el territorio, poniendo en tensión el discurso del diseño como determinante para anticipar futuros posibles”.

La agenda completa se puede ver en la web oficial: https://www.bienal.com.ar/

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto