Serán homenajeados seis estudiantes de Lenguas víctimas de la dictadura

La actividad será este sábado y es promovida por el Archivo y la Comisión Provincial de la Memoria junto a la Facultad de Lenguas de la UNC.

Córdoba24/09/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Facultad Lenguas UNC BY cBA24n
En la Facultad Lenguas de la UNC serán homenajeados seis estudiantes víctimas de la dictadura. Foto: gentileza Cba24N

El Archivo y la Comisión Provincial de la Memoria, con la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a través de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos por la Verdad y la Justicia en el Nuevo Milenio, convocan al homenaje en memoria de seis estudiantes víctimas del Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar.

Este sábado 23 de septiembre, a las 12.30, en el espacio verde de la Facultad de Lenguas en la sede de Ciudad Universitaria, está convocada la actividad para homenajear a Zulema Edith Bendersky; Alicia Raquel D'ambra; María Eugenia Irazuzta; José María Francisco Mariano Pujadas; Jorge Reynaldo Ruartes y Graciela Haydée Torres.

Las instituciones organizadoras del acto, indicaron en su invitación que en la oportunidad “se plantarán seis árboles en memoria de estas víctimas, como manera de enfatizar la necesidad de recordar, desde el presente, sobre las experiencias pasadas. Para inscribir las historias en preguntas mayores: ¿qué significa más hondamente estar hoy en la Facultad de Lenguas en la existencia de cada persona que la habita? ¿En qué consiste centralmente, el proceso que permitió que hoy estemos acá?

Asimismo, se inscribirán los nombres de los seis estudiantes en una placa y se hará entrega a familiares de la documentación académica de cada uno.

Las historias de vidas de Zulema Edith Bendersky, Alicia Raquel D'ambra,María Eugenia Irazuzta, José María Francisco Mariano Pujadas, Jorge Reynaldo Ruartes y Graciela Haydée Torres pueden consultarse en “Presentes”, un memorial digital en construcción permanente, donde recordamos y homenajeamos a quienes fueron asesinados/as y desaparecidos/as por el Estado terrorista entre 1966 y 1983 y cuya memoria, de distintas formas, está ligada a Córdoba. Contiene fotografías y breves relatos de sus vidas, huellas imprescindibles en el camino por memoria, verdad y justicia.

Archivo Memoria

Noticia relacionada

Desaparecidos Derechos Humanos by LNMLlega "Y sin embargo el sol", primera Feria del Libro por la Memoria

Te puede interesar
Lo más visto