
San Lorenzo y Rosario Central avanzaron a cuartos de final del Torneo Apertura
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
En una semana Diputados abrirá el proceso de debate de la "ley de leyes". El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezará la defensa del proyecto.
País21/09/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, concurrirá el 28 de septiembre a la Cámara de Diputados para presentar el proyecto de Presupuesto 2023, con lo cual se abrirá el debate de la iniciativa sobre los gastos y recursos previstos para el próximo año, que el oficialismo aspira a aprobar en una sesión especial el 26 de octubre.
La invitación a Massa a exponer sobre esta iniciativa clave para el Gobierno nacional fue acordada esta tarde en una reunión que mantuvieron la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y los titulares de los bloques parlamentarios del oficialismo y la oposición.
Durante la reunión que contó con la asistencia de los presidentes de los principales bancadas opositoras también se acordó que tras la presentación de Massa, harán lo propio los integrantes del equipo económico, que además responderán las preguntas de los legisladores en torno al proyecto.
Se trata de los secretario de Hacienda, Raul Rigo; de Finanzas, Eduardo Setti; de Producción, José de Mendiguren; de Agricultura, Juan José Bahillo; y de Energía, Flavia Royon.
En las dos semanas que se extenderá la ronda de consulta también expondrán los titulares de AFIP, Carlos Castagneto; de Aduana, Guillermo Michel, y de Anses, Fernanda Raverta, y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Transporte, Alexis Guerrera; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, entre otros.
Tras concluir la exposiciones de los funcionarios comenzará el debate entre los legisladores para terminar de diseñar el dictamen que pretenden firmar el lunes 24 de octubre, de manera de poder aprobarlo en el recinto el 26 de octubre para luego enviarlo al Senado, señalaron el presidente y el secretario de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller y Marcelo Casaretto, respectivamente, en un contacto con la prensa tras la reunión de esta tarde.
Los acuerdos que pueda enhebrar el oficialismo son claves para asegurarse una mayoría ya que cuentan con 117 votos propios y requieren el apoyo de al menos una docena más de legisladores, para poder garantizarse la sanción del proyecto.
Esto podría suceder si logra nuevamente acuerdos con bloques provinciales, como sucedió el jueves pasado cuando se aprobó el proyecto de prórroga de los impuestos que vencen a fin de año, que ahora comenzará a ser analizado por el Senado para convertirlo en ley.
El Gobierno envió el jueves pasado el proyecto de Presupuesto 2023 que contempla para el próximo año un gasto total de 29 billones de pesos, un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2 por ciento, una inflación del 60 por ciento y un déficit primario del 1,9%.
Al encuentro convocado por Moreau, que se realizó en el Salón "Delia Parodi", asistieron el vicepresidente del cuerpo, Omar De Marchi (Pro), los presidente de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez; de la Unión Cívica Radical, Mario Negri; de la Coalición Cívica, Juan Manuel López; del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez; de Evolución Radical Rodrigo de Loredo, del Frente de la Concordia Misionero, Diego Sartori.
También concurrieron los integrantes de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (FDT), en su carácter de presidente, y los secretarios Marcelo Casaretto (FDT), Victor Romero (UCR), Paula Olivetto (Coalición Cívica), e Itai Hagman (FDT).
Además se sumaron los legisladores del FDT Paula Penacca y Sergio Palazzo, los diputados de izquierda Nicolás del Caño y Romina del Pla; Silvia Lospennato, de JxC; José Luis Espert, de Avanza Libertad; e Ignacio García Aresca, de Córdoba Federal.
Heller no descartó la posibilidad de invitar también a que expongan al presidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce, y directivos de empresas estatales como solicitó la oposición.
"Como que no va a existir la posibilidad que venga Pesce si ya lo hizo en una reunión cuando se trataron los proyectos sobre los créditos UVA. Lo vamos a invitar pero hay una potestad de venir o no venir, no es un funcionario del Poder Ejecutivo", sostuvo Heller.
Desde la oposición, Negri dijo a los periodistas que "el oficialismo quiere sesionar el 26 de octubre, es decir más o menos en 45 días" y señaló que desde el interbloque Juntos por el Cambio pidieron "también la presencia del director del Banco Central, Miguel Pesce".
"No queremos un tratamiento exprés. Tenemos predisposición pero que no quede nadie sin venir", agregó Negri.
Lospennato, por su parte, dijo que también pidieron"al oficialismo que traiga a los titulares de las empresas públicas más importantes, que son deficitarias, como Aerolíneas Argentinas. Ese costo se debe prever en el Presupuesto y queremos saber a qué se debe", sostuvo.
Espert, por su parte, señaló: "Si bien es cierto que el BCRA no forma parte del Presupuesto, queremos que su presidente se presente a dar explicaciones a los diputados no solo porque aparece como parte del financiamiento del déficit fiscal sino porque ha experimentado una pérdida patrimonial muy grande a raíz de la operación del dólar soja que va a ser compensada con una gran emisión de deuda del Tesoro".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.