
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Entre el 12 y el 16 de septiembre se visitarán 10 centros educativos de Villa Sarmiento, Nono, Los Algarrobos y Los Cerros. Ya se tomaron 1.900 muestras.
Córdoba12/09/2022Este lunes comienza la quinta semana de la campaña de estudios poblacionales para la detección de Chagas, que lleva adelante el Ministerio de Salud de Córdoba, en conjunto con el Ministerio de Educación, los municipios y las comunas de San Alberto.
Esta estrategia sanitaria comenzó el pasado 1 de agosto y se extenderá hasta visitar todas las escuelas de los tres niveles educativos (inicial, primario y medio) del departamento. "En las primeras cuatro semanas de campaña, se visitaron 28 escuelas y se tomaron 1.900 muestras, que fueron derivadas al Laboratorio Central de la Provincia para su análisis", indicó la Provincia.
Se estima realizar en total alrededor de siete mil estudios de sangre a niños, niñas y adolescentes, así como a personas adultas que quieran acceder al diagnóstico. En total, se recorrerán 90 instituciones educativas pertenecientes a 46 municipios, comunas y parajes.
Lunes 12 de septiembre – Villa Sarmiento
– CENI Coronel Agustín Ángel Olmedo. De 10 a 12 hs
– CE Coronel Agustín Ángel Olmedo. De 14 a 18 hs
Martes 13 de septiembre – Villa Sarmiento
– CE Coronel Agustín Ángel Olmedo. De 8 a 12:30 y de 14 a 18 hs
Miércoles 14 de septiembre – Nono
– CENI Domingo Faustino Sarmiento. De 8:30 a 13:30 hs.
– CE Domingo Faustino Sarmiento. De 14:30 a 17:45 hs.
Jueves 15 de septiembre
Nono
– CE Domingo Faustino Sarmiento. De 8 a 12 hs.
Villa Sarmiento
– CENI Coronel Agustín Ángel Olmedo. De 14 a 17.30 hs
Viernes 16 de septiembre
Los Algarrobos
– CENI y CE Víctor Mercante. 9:15 hs
Los Cerros
– IPEM 285 José Gabriel Brochero anexo Los Cerros. 13:30 hs.
– CE Ceferino Namuncurá. 14 hs.
La Provincia indicó que dichos horarios son estimados y el resto de la planificación se irá difundiendo oportunamente.
El objetivo de los estudios poblacionales para la detección de Chagas es garantizar el derecho a acceder al diagnóstico precoz, así como efectuar un abordaje integral de aquellas personas en quienes se detecte la infección por el parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi), que incluye la realización de estudios complementarios, el tratamiento específico y el seguimiento según normas.
Esta actividad es parte de una estrategia sanitaria que el Ministerio de Salud realiza anualmente en diferentes departamentos de la zona endémica, es decir, aquellas áreas geográficas en la que la presencia de vinchuca es más habitual.
Las acciones de detección –que se efectúan luego de que las brigadas de técnicos realizan en la zona la vigilancia y el control vectorial pertinente– permiten a niños, niñas y adolescentes acceder a un diagnóstico oportuno y, si el resultado es positivo, también a un tratamiento antiparasitario, que a esa edad y en la primera etapa de la infección es altamente efectivo.
De allí que, si bien la campaña prioriza a estudiantes de todos los niveles educativos, además está abierta a la comunidad en general, en especial a personas con capacidad de gestar para reducir la posibilidad de la transmisión del Chagas por vía perinatal (durante el embarazo).
Por eso, las personas de cada comunidad que quieran realizarse el estudio de detección también podrán acercarse a las escuelas, coordinando su visita previamente con las autoridades educativas y acorde a los protocolos de Covid-19 previstos por cada institución.
Desde el punto de vista biomédico, el Chagas es una infección causada por el parásito T. cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas.
Las principales vías de transmisión en Argentina son la perinatal y la vectorial. La primera es la que adquiere un bebé cuando el parásito alojado en el organismo de una persona gestante con Chagas atraviesa la placenta durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.
El análisis de detección de Chagas es un derecho de todas las personas y es gratuito en todos los centros de salud públicos del país.
Durante el embarazo, es fundamental realizarse este estudio, ya que, si una persona gestante tiene Chagas, su bebé puede adquirir la infección por vía trasplacentaria. En este caso, para confirmar o descartar la transmisión, cuando nazca el bebé se le realizará un primer control, que consiste en una toma de muestra de sangre para observar si hay presencia de parásitos. De ser así, la infección se confirma y recibe el tratamiento antiparasitario. Si no, deberá volver a control a los 15 días y a los 30 días.
En caso de no poder confirmar la infección en el primer mes de vida, se le tomará una nueva muestra de sangre a los 10 meses para detectar posibles anticuerpos. Si la infección se confirma, recibirá el tratamiento antiparasitario, que es altamente efectivo en esta etapa de la vida.
El Chagas no afecta el normal desarrollo del embarazo, ni causa malformaciones. Tampoco se transmite por la lactancia materna ni por relaciones sexuales.
En cuanto a la transmisión vectorial, por vinchuca infectada, la principal manera de prevenirla es saber reconocer a este insecto y cuidar que no colonice nuestras viviendas ni los alrededores.
Para ello, es importante poder mantener ordenado y limpio el interior de la casa y buscar rastros de materia fecal de estos insectos en las paredes (manchas de color negro o pardo con forma de gotas). También mudas que dejan las ninfas al convertirse en adultas (pelechos).
Otras medidas importantes son: revisar periódicamente las camas y debajo de los colchones; limpiar detrás de los muebles y objetos colgados de las paredes; evitar amontonar ropa, objetos u otras pertenencias o moverlo y revisarlo frecuentemente; impedir que los animales (perros, gatos, gallinas, etc.) entren o duerman dentro de la casa; tapar grietas o agujeros en las paredes o en el techo y construir gallineros o corrales alejados de la vivienda.
Se recomienda usar alambre o palo a pique en lugar de enramadas, chapas, maderas o piedras apiladas, a los fines de evitar que queden huecos en los que las vinchucas suelen refugiarse para anidar y reproducirse.
Consultas: Programa Provincial de Chagas. Correo electrónico: [email protected] / Mensajes de WhatsApp: 3517662354.
Noticia relacionada:
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El exsecretario de Transporte de Javier Milei aseguró que mantiene un buen vínculo con la gestión libertaria y descartó que exista una división interna. "Mi relación con LLA es muy buena", expresó.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.