
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
En los procedimientos detectaron más de US$ 200.000 sin declarar. El organismo verificó que los titulares de las granjas eran monotributistas.
Córdoba08/09/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló dos granjas de minería de criptomonedas operadas por monotributistas en Córdoba, una de las cuales obtuvo ingresos no declarados por 217.000 dólares en los últimos siete meses.
La investigación del organismo verificó que los titulares de las granjas no tenían capacidad económica ni financiera para importar los costosos "rigs" -placas de video y computadoras utilizadas en el minado de las criptomonedas- y que tampoco habían declarado la actividad ni los ingresos obtenidos a partir de esta actividad.
El descubrimiento se suma a la desarticulación, en la provincia de San Juan, de otra granja de criptoactivos, que fue encontrada dentro de una cámara de refrigeración que estaba declarada como un comercio de venta de fruta.
En lo que respecta a las dos granjas descubiertas, la AFIP informó que las áreas especializadas en fiscalización y control dependientes de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) lograron detectarlo por medio del cruce de datos respecto al consumo de electricidad en los domicilios allanados, en los que superó los 85.000 kilowatts, con un costo cercano a 1 millón de pesos mensuales.
Además, los funcionarios de la AFIP detectaron inversiones que superaron los 600.000 dólares en más de 600 placas de video, realizadas por contribuyentes inscriptos como monotributistas.
"Los agentes del organismo comprobaron que una de las empresas desbaratadas había realizado desde el 31 de enero a la fecha 474 transacciones en la cadena de datos de Ether (ETH), la criptomoneda de la red de Ethereum por las que habían recibido 137,25 unidades de ese activo, equivalentes a 217.000 dólares a precio de hoy, que tampoco habían sido declarados", informó AFIP en un comunicado.
La minería de criptomonedas es el proceso mediante el cual se validan las transacciones dentro de una blockchain -red a través de la cual circula una criptomoneda- y, para hacerlo, los "mineros" conectan sus computadoras con placas de video de alta velocidad que resuelven complejos cálculos matemáticos con los que se garantiza la seguridad de las operaciones dentro de esa red.
Los "mineros" que prestan este servicio son recompensados con una cantidad determinada de la criptomoneda de la red en la que están operando, que pueden ser Bitcoin, Ether, Litecoin, Monero u otras.
Según informó AFIP; los controles se dieron en dos viviendas de la ciudad de Córdoba, donde se realizaron tareas de relevamiento de equipos, personal y documentación para verificar la declaración de los activos, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad e identificar las billeteras virtuales donde se depositaron las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios.
En las tareas participaron personal de la DGI, la DGA y de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.