Oficializan el programa para transformar planes sociales en empleo formal

El programa "Puente al empleo" consta de 20 artículos y entrará en vigencia el 1 de octubre. Pretenden la adhesión de las provincias, CABA y los municipios.

Política30/08/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Puente al empleo (Twitter Juan Zabaleta)
Vamos a seguir acompañando las políticas para fortalecer la creación de empleo", enfatizó Zabaleta.Foto: twitter Juan Zabaleta

El Gobierno Nacional oficializó este martes la creación del programa "Puente al empleo", que busca transformar los planes sociales en empleo formal. La iniciativa consta de 20 artículos y entrará en vigencia el 1 de octubre.

Fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 551/2022, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros Sergio Massa (Economía), Claudio Moroni (Trabajo) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social).

"A partir de este decreto vamos a crear programas que amplían y dan fortaleza a una política que venimos profundizando desde el año pasado para generar puestos de trabajo. Vamos a seguir acompañando las políticas para fortalecer la creación de empleo", enfatizó Zabaleta. Y destacó que "hay una decisión del Estado de aportar la mitad del salario del trabajador. Esa transferencia se hace directa a ese trabajador".

El objetivo del Programa es "transformar de manera gradual y con un criterio federal a los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad", destaca el decreto.

Además, remarca que apunta a "mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas y promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica".

De acuerdo a lo establecido en la creación del Programa "Puente al empleo", los empleadores del sector privado que contraten nuevos trabajadores que participen en los programas sociales, educativos o de empleo lo harán por un plazo de 12 meses.

Mientras se desarrolle la relación laboral, el empleador deberá considerar e imputar la asignación dineraria de los programas sociales, educativos o de empleo a cuenta del pago del salario.

Producida la discontinuidad del contrato, los trabajadores tendrán la posibilidad de continuar percibiendo las asignaciones dinerarias que brindan dichos programas, si el número de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social no supera los 12 meses.

En caso que el período de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social se encuentre entre los ocho y los 12 meses, los trabajadores podrán optar entre la posibilidad de permanecer en el programa de origen o acceder a la prestación por desempleo.

Para las relaciones laborales que se inicien en el Programa, la reducción de las contribuciones patronales será del 100%.

El decreto invita a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherir o a dictar medidas de similar tenor para compatibilizar los programas sociales, educativos y de empleo locales con el trabajo registrado.

Fuente: Télam y NA

Noticias relacionadas:

ilustra-tapa 25-08-2022La pelea por el salario: la madre de todas las batallas en medio de la crisis
Gabriela Estévez en la Cámara de Diputados (Twitter Gabriela Estévez)Diputadas del FdT proponen paridad en cargos de ministerios y secretarías

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto