Salud auditiva: la campaña de prevención detectó 28% de hipoacusias

La Municipalidad de Córdoba desarrolló una nueva edición de la Campaña de detección precoz de problemas de audición en las dos sedes de la DEM.
Hipoacusia chequeo
Quienes presentaron dificultades salieron del consultorio con turnos asignados para posterior seguimiento y control. Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, desarrolló una nueva edición de la Campaña de detección precoz de problemas de audición, que permitió detectar un 28% hipoacusias de leves a moderadas.

La iniciativa tuvo gran respuesta del público y se desarrolló en las dos sedes barriales de la Dirección de Especialidades Médicas (DEM), en la de Zona Norte (Anacreonte y Jujuy) y en la de Zona Oeste (Dean Funes 2000).

Con el fin de exhortar a la toma de conciencia de la salud hipoacúsica y promover buenos hábitos, la comunidad accedió a folletería, charlas y exámenes clínicos específicos.

En todos los casos, quienes presentaron dificultades salieron del consultorio con turnos asignados para posterior seguimiento y control.

La acción sociosanitaria se concentró en tres jornadas de puertas abiertas. Los equipos de Fonoaudiología y de ORL junto con el personal sanitario local compartieron información, folletería, charlas, y habilitaron los consultorios para exámenes clínicos específicos. Por demanda espontánea, sin turno previo, se practicaron audiometrías y estudios de otoemisiones acústicas a bebés y niños menores de 5 años. 

Chequeo general

Además de promover la salud auditiva, esta acción de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria se enmarca en la necesidad reforzar el primer nivel de atención de la población luego de la crisis de Covid-19. Por ello, adultos y niños comenzaron el circuito con un control de enfermería (talla, peso, presión arterial y glucemia), donde accedieron también a completar los esquemas de vacunación obligatoria.

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2050 una de cada cuatro personas presentará problemas de audición.

La exposición prolongada a ruidos fuertes, la contaminación acústica de las actividades industriales, el abuso de medicamentos, las infecciones a repetición o la falta de vacunas son algunos de los factores que pueden afectar la salud auditiva y la calidad de vida.

Actuar desde la salud y no desde la enfermedad resulta clave. En la niñez, 6 de cada 10 casos de hipoacusia obedece a causas que pueden prevenirse, como la vacunación contra rubéola y la meningitis, la mejora en la atención materna y neonatal o el tratamiento adecuado de cuadros de otitis media.

Noticias relacionadas:

violenciaCasi el 50% de las argentinas atravesó o atraviesa situaciones de violencia
Neonatal by LNM Miriam CamposNeonatal: el fiscal Raúl Garzón indicó que podría haber más imputaciones

Te puede interesar