
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
Tras la salida de Diego Cardozo del Ministerio de Salud, ATE Córdoba y la legisladora del MST Luciana Echevarría se expresaron críticamente.
Córdoba25/08/2022Entre las primeras repercusiones por la renuncia de Diego Cardozo al Ministerio de Salud de la Provincia, desde ATE Córdoba advirtieron que "lo que debe cambiar es la política de salud del Estado Provincial". La legisladora del MST en el Frente de Izquierda, Luciana Echevarría, por su parte, sentenció que la renuncia no exime a Cardozo de "estar en el banquillo de los acusados".
Cabe precisar que la renuncia de Cardozo se materializa en un contexto crítico para el Gobierno Provincial, consecuencia del fallecimiento de bebés sanos en el Hospital Materno Neonatal, que sucedieron meses atrás y salieron a la luz hace algunas semanas.
"Desde el comienzo de la pandemia nuestro sindicato exigió la renuncia del funcionario por su pésima gestión, a la vez que exigíamos profundos cambios en la política de salud que tengan como centro 'cuidar a quienes cuidan' con salarios dignos, personal suficiente, condiciones de trabajo y contratación que den seguridad a nuestras trabajadoras y trabajadores", afirmaron enfáticamente desde ATE Córdoba.
Asimismo, sentenciaron que "el modelo cordobesista", dentro del que incluyen los agronegocios, el extractivismo y la especulación financiera, "va más allá de uno u otro funcionario de turno"; y "favorece la restricción de lo público en favor de lo privado" y "precariza, empobrece, maltrata y persigue a las y los trabajadores estatales provinciales".
Analiza el gremio: "Cardozo renuncia porque ya era insostenible su situación, el Gobierno provincial ya no puede tapar el sol con la mano y lo sucedido en el Hospital Neonatal fue la gota que colmó el vaso, dejando en evidencia el vaciamiento encubierto de los Hospitales públicos, la falta de personal que causa una sobrecarga en los agentes activos, el pluriempleo producto de los bajos salarios, las terciarizaciones de servicios (como la Farmacia en manos de San Agustín), entre tantos otros elementos que una nueva gestión querrá 'oxigenar' cuando a las políticas de ajuste del Gobierno ya se le están acabando todas las posibilidades de sobrevida".
Anticipan finalmente que la asunción de un nuevo funcionario en la cartera deberá "habilitar el diálogo con todos los actores sindicales con representatividad en el sector para lograr acuerdos que permitan avances verdaderos y significativos en la política de salud provincial".
Luciana Echevarría inició su afirmación sobre la renuncia de Cardozo, calificando como "muy grave esta lógica del gobierno provincial de aguantar a los ministros hasta que todo salta por los aires y recién en ese momento presentar la renuncia sin más, como si fuera una situación personal y no profundamente política".
Entiende Echevarría que de esta manera, el Gobierno provincial pretende "deslindarse de las profundas responsabilidades que les competen, en este caso sobre la muerte de por lo menos 5 bebés sanos" y sentencia que "(Diego) Cardozo y (Juan) Schiaretti son responsables de lo sucedido y están armando, con la ayuda de la justicia adicta, un ardid para que no se los juzgue”.
Tras cuestionar al fiscal Raúl Garzón, que tiene a su cargo el fallecimiento de los bebés sanos en el Hospital Materno Neonatal, Echevarría concluyó que "la única manera de lograr justicia y juzgar a todos los responsables es con una Comisión Investigadora Independiente conformada por las familias, personalidades intachables, trabajadores y expertos en la materia, que no tengan ningún compromiso con el gobierno de Schiaretti y puedan decirnos exactamente qué pasó”.
Noticias relacionadas:
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
La fiscal Patricia Garcia Ramírez ordenó liberal a los siete imputados que protagonizaron la carrera ilegal camino al aeropuerto que derivó en un choque fatal. Los acusados deben realizar un curso de seguridad vial.
El fiscal Marcelo Sicardi propuso sustituir el agravante de alevosía por el de criminis causa, sin modificar el de violencia de género. Pese a caerse la figura de la alevosía, la condena máxima que puede recibir Néstor Soto sigue siendo la cadena perpetua.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.
Además, el líder del Frente Renovador y ex candidato a presidente del peronismo, Sergio Massa, mandó un mensaje interno al peronismo: "Tenemos que poner lo mejor de nosotros para construir unidad".