"Se están ordenando los gastos y cuentas fiscales para dar certidumbre"

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo que "hubo un intento de corrida cambiaria buscando una devaluación, pero ya se estabilizó".

Política11/08/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Cerruti by Télam
Cerruti remarcó que "los dólares financieros cayeron en el orden de un 15%". Foto: Télam

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo este jueves que "se están ordenando los gastos y las cuentas fiscales para dar certidumbre", y subrayó que "hubo un intento de corrida cambiaria buscando una devaluación, pero ya se estabilizó".

Al hablar  en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Cerruti remarcó que "los dólares financieros cayeron en el orden de un 15%, con lo cual después de algunos días se pudo hacer frente a un intento de corrida cambiaria, una especulación buscando una devaluación, y eso está estabilizado".

En ese sentido, precisó que en los últimos días "subieron entre 15% y 25% las acciones y los bonos soberanos, lo cual marca la recuperación del valor de la deuda y de las empresas argentinas".

También remarcó que "se despejaron $ 2 billones de deuda pendiente para 2023, recuperándose además la capacidad de deuda en pesos".

"Todos los rumores que se habían echado a correr desde la oposición sobre intentos de reperfilamiento de deuda, que contribuyó sin dudas al clima de incertidumbre que se había generado, se despejaron", afirmó Cerruti, quien puntualizó: "Estamos ordenando los gastos y las cuentas fiscales para dar certidumbre".

Por otra parte, Cerruti aseguró que las jubilaciones y los salarios “le van a seguir ganando a la inflación”, y subrayó que es preciso “seguir trabajando y remontar la pérdida que hubo del salario durante el macrismo de 14 puntos” frente a los precios de la economía.

“A partir del aumento récord de la recaudación, de 87% interanual, ayer se pudo anunciar el aumento de las jubilaciones”; indicó Cerruti, quien añadió que también se anunció “un bono que va a complementar durante setiembre, octubre y noviembre hasta que se llegue al aumento de diciembre sin que ninguna jubilación quede por debajo de los $ 50.350, y para que el aumento de la jubilación siga ganándole al aumento de la inflación”.

En ese sentido precisó que “en el último año, la jubilación le ganó a la inflación por 7,7 puntos, y el salario lo hizo por 3,7 puntos”.

“Obviamente que es poco, porque tenemos que seguir trabajando y remontar la pérdida que hubo del salario durante el macrismo de 14 puntos que después se profundizó con la pandemia”, subrayó Cerruti.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Sergio Massa y Raverta by Tw S.MassaJubilaciones: aumento de 15,53% y tres bonos de $7.000 desde septiembre

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto