Femicidio de Basaldúa: señalan las dificultades para “descubrir la verdad real”

La Cámara del Crimen Correccional de Villa Dolores difundió los fundamentos del fallo que absolvió a Lucas Bustos. El femicidio sigue impune.
Fotos Enfant Terrible para Prensa Comunitaria Córdoba (4)
Cecilia Basaldúa fue asesinada en las afueras de Capilla del Monte. Fotos Enfant Terrible para Prensa Comunitaria Córdoba

La Cámara del Crimen Correccional de Villa Dolores dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia que, el 1 de julio último, absolvió al albañil Lucas Bustos de la acusación de abuso sexual y asesinato de Cecilia Basaldúa, ocurrido en abril de 2020 en Capilla del Monte, al concluir que no se pudo establecer que entre ambos haya existido contacto.

Entre los principales puntos de las conclusiones de los fundamentos se destaca que “la prueba producida durante el debate e incorporada por su lectura resulta insuficiente para arrojar claridad y certeza sobre el hecho investigado”.

En ese sentido añade que “no se ha logrado determinar si el hecho lo fue por el imputado Bustos (25)”, y que se llega a ese punto porque con respecto a los testigos “ninguno dio un testimonio claro, ni surge del resto de la abundante prueba recolectada elemento alguno que permita sostener certeramente que el imputado Bustos tuviera algún grado de participación en el evento”.

Agrega que el plexo probatorio mensurado les “ha conducido a un terreno de dudas” por el cual no han podido “avanzar hacia el descubrimiento de la verdad real”, motivo por el que se encuentran frente una duda razonable e insuperable que indefectiblemente debe beneficiar al imputado Bustos”, con la absolución de los cargos.

La absolución de Bustos

En la sentencia emitida el 1 de julio el jurado popular y el tribunal técnico había resuelto, por unanimidad, “absolver” a Bustos de los cargos de “tentativa de abuso sexual con acceso carnal, homicidio calificado por criminis causa y por mediar violencia de género, en concurso real”.

En el fallo también había recomendado a la Fiscalía General de la provincia la “designación de nueva Fiscalía de Instrucción a los fines de la prosecución de la investigación de los hechos que motivaron las presentes actuaciones”.

Durante el proceso de enjuiciamiento, que se realizó en la localidad de Cruz del Eje, el fiscal Sergio Cuello, en sus alegatos, había solicitado la condena perpetua para el imputado Bustos.

En tanto los querellantes, Gerardo Battistón en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación y Daniel Pavón por parte de la familia de la víctima, habían pedido la absolución del acusado, al coincidir ambos que era un “perejil” para desviar la investigación, postura respaldada por Daniel Basaldúa y Susana Reyes, padres de la “Mochilera”.

También cuestionaron la investigación de la fiscal Paula Kelm y analizan la posibilidad de promover acciones para que responda por las “improlijidades” y posible “encubrimiento” a los verdaderos responsables, habían manifestado los padres de Cecilia (35) luego de la sentencia.

Cecilia Basaldúa, residente en la ciudad de Buenos Aires y quien en 2015 integraba la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, integró la comitiva para participar de los Juegos Panamericanos en México y, a concluir la competencia, se quedó en ese país para luego recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.

En 2019 regresó a la casa de sus padres, en el barrio porteño Núñez, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.

En marzo, con el inicio de la pandemia del coronavirus, se trasladó a Capilla del Monte para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco para comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.

El 5 de abril de 2020 fue vista por última vez y fue encontrada sin vida 20 días después, el 25 de abril de ese año, en una zona rural de Capilla del Monte, cercana a la ruta nacional 38 y a unos 500 metros del rio Calabalumba y en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.

El fallo de la Cámara del Crimen Correccional de Villa Dolores:

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

comisaría de la falda by la estafeta onlineEl descabezamiento policial en Punilla Norte, una deriva del caso Basaldúa
cecilia basalduaCon la nueva investigación, hay una esperanza de Justicia para Basaldúa

Te puede interesar