“La celebración de la Pachamama resiste a su negación”

La ceremonia de agradecimiento a la tierra -por parte de las comunidades de los pueblos originarios en Argentina- vuelve a realizarse en la ciudad tras la pandemia.

Ed Impresa 29/07/2022 Flavio Colazo
pachamama

chapa_ed_impresa_01   

Especial para La Nueva Mañana

1 DE AGOSTO

Desde el primer día del mes de agosto vastas comunidades de los pueblos originarios -principalmente asentadas en el Noroeste Argentino- celebran, y agradecen,  a la tierra madre mediante una tradicional ceremonia. Gran parte de las comunidades de esos pueblos originarios con presencia en Córdoba capital se convocan desde 1992 en las inmediaciones de barrio Alberdi -donde tiene su sede el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA)- todos los 1 de agosto para llevar adelante el ceremonial comunitario.

“La celebración comenzó a ser visible en vísperas de la conmemoración de los 500 años de colonización”

“La vinculación entre la Pachamama -o Madre Tierra- y los diferentes pueblos originarios presentes en territorio argentino  han estado presentes desde antes de la llegada de los colonizadores españoles y ha pervivido más allá de toda persecución, negación u ocultamiento por parte de las diferente instituciones que trajo consigo la presencia y el arraigo de los invasores; después, la Iglesia se aprovechó de ese carácter materno de la Pacha y surgió una vinculación, desde la maternidad y la fecundidad, con la Virgen María”. Así nos lo expresó Víctor Acebo, presidente del Instituto de Culturas Aborígenes (ICA). Como miembro de la comunidad del pueblo Chicha –de habla quechua; asentado principalmente en Abra Pampa y La Quiaca-, Acebo destaca la importancia que tiene el poder volver, luego de atravesada la pandemia, a realizar la celebración comunitaria en las calles de barrio Alberdi. “Antes de la pandemia era tal el número de asistentes que teníamos que cerrar la cuadra entre la avenida Colón y calle 9 de Julio”. La celebración este año -como siempre, y como todas las ceremonias que dependen del ICA- , es organizada por el Centro de Participación Comunitaria de la institución, y tendrá lugar en la sede del ICA –Enfermera Clermont 130- a partir de las 15 del lunes 1 de agosto. Por otra parte, el presidente Acebo nos informa que en octubre del año en curso tendrá lugar un nuevo congreso bianual de pueblos originarios en las instalaciones de la Universidad Nacional de Córdoba. Al mismo tiempo nos recuerda Acebo que este año se cumplen 30 años del nacimiento del ICA: “El ICA tuvo su nacimiento en una caminata, en 1992, de visibilización de los pueblos originarios, llevada a cabo por varios hermanos en vísperas de la conmemoración de los 500 años de la llegada del colonizador español”. A partir de ese momento se pudo llevar conciencia a los demás hermanos de nuestro país sobre nuestra existencia y nuestra situación”. Hoy el ICA cuenta –además de su Centro de participación Comunitaria- con un Centro de Investigación y con un área académica donde se pueden cursar diversas tecnicaturas y profesorados -en historia, culturas, lenguas, folclore, historia, antropología, música, etc.-. La celebración original, de la Pachamama, nos aclara Acebo, es una conmemoración originalmente familiar; cada familia se reúne por su lado, quizás con algunos vecinos; es una celebración ceremonial de agradecimiento por los dones y la vida, también de pedido por el mal uso –y la destrucción-  de la tierra, que en estos tiempos se ve reflejado en las talas abusivas, el extractivismo sin fin, la contaminación de las aguas, etc. “Esta celebración comenzó a vivenciarse de modo visible en nuestra ciudad desde octubre del 1992, cuando comenzó el ICA. Esta ceremonia siempre ha tendido a ser negada, ocultada y silenciada; de esto no se habla, no forma parte de las currículas escolares, ni asisten las autoridades gubernamentales representativas; solo años atrás una presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, participó en una ceremonia y se la pudo mostrar a todo el país por la TV pública y demás medios que se hicieron eco”.

Acebo © LV16

“La Pachamama tiene el sentido de valoración de un ser supremo, nuestra madre”

La docente en el Profesorado en Antropología, y en las Tecnicaturas en Lenguas y Culturas Aborígenes, y en Folklore, Marianela Stagnaro, refirió a La Nueva Mañana -en relación a la celebración de la Pachamama- que: “…la celebración a la Pacha mama consiste en ofrendarle, comida, bebida, música, compañía, festejo, bailes, tabaco, hojas de coca, de modo comunitario o familiar. La noche anterior se prepara una especie de boca, se realiza un pozo que luego será el lugar donde se depositen las ofrendas, alrededor del cual nos situamos a compartir ese momento, a vivenciar esa celebración. Las ofrendas tienen el sentido de agradecer por todo lo que la tierra nos brinda y pedirle continuidad en esa entrega, y una vez que se han realizado las ofrendas a la Pacha, se cierra el pozo, se cierra la boca y se puede ofrendar tabaco para fumar y hojas de coca, que es una planta sagrada para muchos pueblos principalmente andinos”. La docente aclaró también que: “…es una celebración espiritual y festiva, comunitaria principalmente, en la que el sentido de compartir es muy importante, así como la intención de agradecer en un sentido compromiso al cuidado y respeto a la Pachamama. Esta idea de la Madre Tierra no se refiere a la tierra como un objeto, o algo de lo que somos propietarios y propietarias, sino que tiene el sentido de valoración de un ser supremo, nuestra madre, que nos da la vida, de la cual nacemos y a la cual volvemos”. Al mismo tiempo la docente se ocupó de destacar la importancia del ICA en nuestra comunidad: “Desde el año 1992 el ICA ha instalado en la ciudad de Córdoba un discurso que interpela cierto sentido común y académico que situaba a los pueblos originarios de esta provincia en el pasado, como pueblos desaparecidos; hoy, en 2022 con más de 30 comunidades originarias en el territorio cordobés, observamos que esa idea instalada por más de 200 o 300 años era totalmente falsa…”.


“El culto Pachamama/Madre Tierra es un culto sincrético que va desde el Perú hasta nuestro NOA” 

Domingo Ighina

El titular de la cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Letras Modernas, Domingo Ighina, se explayó sobre algunas características particulares del rito y la ceremonia de la Pachamama en Latinoamérica. “El culto Pachamama/Madre Tierra es un culto sincrético que va desde el Perú hasta nuestro NOA; este surge desde cierta identidad sincrética entre la Pacha y Virgen María, tal cual se observa en Potosí; hay allí una retroalimentación: el culto mariano se sirve de -y sirve al- culto de la Pachamama”; ya a partir de los años  90 es recuperado por la cultura occidental -presente en Latinoamérica- desde una visión de  armonía ecologista”.  Ighina  también hizo saber a nuestro medio  que hace poco tiempo atrás, en Villa María, en una colación en la Universidad de esa localidad cordobesa, hubo quien juró -y fue tomado como válido- por la Pachamama, a la par de por la Patria y los Santos Evangelios. 
 

 

LNM - Edición Impresa 269

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Lo más visto