
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
Buscan que el presidente del Grupo Ledesma y su director sean llevados a juicio por el rol que tuvo esa firma durante "La Noche del Apagón".
País21/07/2022La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación reclamó que el presidente del Grupo Ledesma, Carlos Blaquier, y su director, Alberto Lemos, sean llevados a juicio por el rol que tuvo esa firma durante "La Noche del Apagón".
Como “La Noche del Apagón” se conoce a las jornadas de julio de 1976, durante la última dictadura cívico-militar, en las que fueron secuestradas cientos de personas en las localidades jujeñas de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar.
"La responsabilidad de la empresa y sus dueños todavía no se logró juzgar. Las madres y familiares de las víctimas de los apagones marcharon incansablemente en reclamo de justica", indicó el organismo que conduce Horacio Pietragalla Corti a través de un video publicado en su cuenta de Twitter.
Entre el 20 y 27 de julio de 1976 las fuerzas represivas provocaron cortes de luz en las localidades jujeñas de Calilegua, El Talar y Libertador General San Martín, donde se encuentra la fábrica central de Ledesma.
"En la oscuridad comenzaron a buscar casa por casa a trabajadores de Ledesma, sindicalistas, estudiantes y militantes políticos", remarcó la Secretaría de Derechos Humanos sobre una semana en la que fueron secuestradas "cientos de personas", de las que aún continúan "alrededor de 30 desaparecidas".
El organismo resaltó que Ledesma tuvo un "gran poder" en estas localidades y jugó un "rol central en la represión ilegal", ya que "aportó camiones de la empresa" para "trasladar" a cientos de detenidos.
"A diferencia de los responsables militares y policiales que sí comenzaron a ser juzgados por crímenes de lesa humanidad en Jujuy, Blaquier y Lemos lograron evitar la Justicia", indicó la Secretaría.
Luego de continuas movilizaciones y reclamos de organizaciones de derechos humanos y sociales, la causa por estos crímenes fue reactivada en 2021. Sin embargo, la salud de Blaquier, de 94 años, ya está deteriorada.
"Mientras se sigue el proceso contra Lemos, Blaquier, quien envejeció en libertad, podría ser apartado de la causa por incapacidad sobreviniente", sostuvo el organismo.
A 46 años de estos crímenes, se realizó hoy una nueva Marcha del Apagón, en la que organizaciones de derechos humanos se movilizaron por la ruta Nacional 9 desde Calilegua hasta la plaza central de General Libertador San Martín, donde se pidió justicia y se realizó un acto para recordar a las víctimas.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".