
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
A través de dos videos que publicó por Twitter, la titular del Senado hizo un repaso de lo que llamó "el deterioro" del tribunal de Justicia.
Política19/07/2022La vicepresidenta Cristina Fernández volvió a arremeter contra la Corte Suprema de Justicia al plantear su visión sobre "la decadencia" del cuerpo, y aseguró que "los cuatro cortesanos" ya tienen "escrita la condena" en su contra por la causa Vialidad "y a esta altura hasta firmada".
A través de dos videos que publicó en su cuenta de la red social Twitter, la titular del Senado hizo un repaso cronológico del deterioro del máximo tribunal de Justicia desde "la Corte ejemplar" que construyó Néstor Kirchner en 2003 hasta la actualidad, en la que la Corte cuenta con solo cuatro miembros.
La titular del Senado señaló que en diciembre del 2015 "poco quedaba de la Corte ejemplar" producto de "la muerte de algunos de sus miembros más connotados y la renuncia de otro jurista de prestigio internacional (Raúl Zaffaroni), y la negativa de la oposición a votar a los candidato propuestos para cubrir las vacantes dejaron al alto tribunal con apenas tres miembros".
"Cuatro días después de la asunción de (Mauricio) Macri, en abierta y flagrante violación de la Constitución Nacional, Macri firmó un decreto designando a Rosatti y Rosenkrantz como integrantes de la Corte, quienes a su vez aceptaron ser designados de esa forma", siguió.
La ex presidenta señaló que ese episodio fue "la antesala" del "proceso de persecución judicial, política y mediática" que ejecutó el macrismo, y del cual el alto tribunal fue cómplice, a su entender.
En este marco, la líder de Unidad Ciudadana remarcó que "en los tribunales de Comodoro Py se inventó un nuevo método de privación de la libertad" denominado "Doctrina Irurzun", el cual consistió en considerar que "los funcionarios del gobierno peronista conservaba un poder residual y por lo tanto debían ser privados de su libertad para no obstruir las investigaciones que debían hacerse sobre cada uno de ellos".
"La Corte no solo convalidó la persecución, sino que se convirtió en un lugar de permanentes intrigas palaciegas y disputas de poder por la presidencia del cuerpo y los recursos del Poder Judicial", advirtió la ex mandataria.
"Esa lucha terminó el 22 de septiembre del 2021 con un escándalo. Con una Corte fracturada, se eligió a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como presidente y vice. Se tomó la decisión en ausencia de los otros dos miembros y Rosatti tuvo que auto votarse para poder ser presidente, igual que en la época de la mayoría automática con (el ex presidente de la Corte Julio) Nazareno. El mismo que había amenazado a Néstor Kirchner con la dolarización", continuó la vicepresidenta, según declaraciones tomadas por la agencia Noticias Argentinas.
Señaló que "así en una Argentina circular se retornaba a las épocas de desprestigio y decadencia del máximo tribunal argentino". Además, dijo que tras la renuncia de Elena Highton, que redujo el máximo tribunal a cuatro integrantes, la Corte protagonizó varios "escándalos" como el vaciamiento de la obra social del Poder Judicial y causas de enriquecimiento ilícito contra Rosatti.
Y sostuvo que por ese motivo se convirtió en "un órgano muy vulnerable ante las presiones de los poderes fácticos y mediáticos". "Con tantos muertos en sus roperos nos les queda más remedio que hacer lo que les manden bajo pena de ejecución sumaria en titulares y noticieros", enfatizó.
En su cronología de los hechos, la vicepresidenta recordó que "a casi cuatro períodos de Gobierno la Corte de los Cuatro declaró inconstitucional la ley sancionada en 2006 sobre el Consejo de la Magistratura, a la luz de la cual se designaron las dos terceras partes de los magistrados que conforman hoy el Poder Judicial de la Nación".
"Peor aún: resucitan además la ley que establecía que el presidente de la Corte presidía también el Consejo de la Magistratura", disparó. Y en este sentido afirmó que "el objetivo no es solo la presidencia de la Corte, sino intervenir directa y explícitamente sobre todos los magistrados, proteger a (Leopoldo) Bruglia y (Pablo) Bertuzzi designados por Macri a dedo en la Cámara Federal, garantizar su propia impunidad y fundamentalmente continuar con la persecución".
En otro pasaje, Cristina cuestionó a la Corte Suprema por haber rechazado "todos y cada una de los recursos y las medidas de prueba" que ella había solicitado en el marco de la causa de Vialidad Nacional.
Para ella, "los cuatro cortesanos" ya tienen "escrita la condena" en su contra "y a esta altura hasta firmada".
"De esta manera, el Poder Judicial devenido en partido político protector del macrismo y perseguidor de los dirigentes de las distintas fuerzas que se le oponen colocan a los ciudadanos y las ciudadanas en posición de libertad condicional", expresó.
"Los argentinos y las argentinas deben saber que será muy difícil mejorar las condiciones de vida de todos y todas con esta Corte y con este modo de funcionamiento del Poder Judicial, en donde las condiciones de igualdad ante la ley son letra muerta de la Constitución", agregó.
Para finalizar, la ex jefa de Estado recalcó que "todos los partidos políticos de la República Argentina, de izquierda a derecha y pasando por el centro, tienen un imperativo categórico y republicano: el de construir una Corte de la que todos y todas podamos volver a sentir orgullo".
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.