
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Ministro de Agricultura señaló que el actual "es un momento de cooperación" y criticó la medida de fuerza lanzada para este miércoles por la Mesa de Enlace.
Política13/07/2022El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, afirmó este martes que "este es un momento de cooperación" y que "la confrontación paraliza", en relación a la protesta convocada para este miércoles por la Mesa de Enlace.
Domínguez señaló, en un comunicado, que "los sectores de la producción y de la agro-bioindustria tienen hoy todo un horizonte para seguir creciendo" y consideró que "el estado de ánimo de los productores no se condice con lo que expresan los dirigentes de la Mesa de Enlace".
Más tarde, en declaraciones al canal de cable C5N, el ministro expresó que "nunca los productores rurales tuvieron más ganancias que las que tuvieron en los gobiernos de Néstor. Cristina y de Alberto Fernández, doble contra sencillo".
Más adelante, Domínguez consideró que "en este momento que vive la humanidad, en la Argentina no faltó el gas ni los combustibles", para luego preguntarse: "¿se compadece un paro del campo con este momento?".
"Este modelo de negocios benefició a la Argentina, anticipamos 10 millones de toneladas de trigo para la próxima cosecha y se ha sembrado al máximo posible, con el maíz pasó lo mismo y la soja igual", defendió el ministro sobre la política hacia el sector.
Además, enfatizó: "Tenemos un modelo de desarrollo, somos jugadores globales en el negocio de las proteínas".
En relación con los precios internos y las retenciones, el responsable de la cartera rural puntualizó que "las retenciones no actúan como un desacople de precios, sino como un instrumento de distribución de riqueza. Para desacoplar precios hay que controlar la cadena de industrialización y comercialización".
Domínguez se refirió luego a la liquidación de divisas y pronosticó que "se va a vender este semestre los 25 millones de toneladas de soja que hay almacenados. Hay que entender también la lógica de los productores ya que en julio y agosto no vende la cosecha porque no tiene que pagar fertilizantes, en septiembre sí lo va a hacer. Estos dos meses son complejos. Este año se liquidaron 2.000 millones de dólares más que el año anterior", precisó.
"El clima que se vive en el sector es diferente. Expo-Agro, Agro-Activa y Agro-Nea superan todas las operaciones de ediciones anteriores. Esto no se condice con lo que reflejan algunos datos", continuó el responsable de la cartera rural.
Domínguez destacó que en materia de maquinaria agrícola, "durante el primer trimestre del año, la venta de tractores aumentó el 26,5% en forma interanual, la de cosechadoras el 43,5 %, y la de sembradoras el 19,2%".
El ministro consideró que "siempre es el momento del diálogo y más aún frente a un conflicto mundial".
"Estamos en medio de una guerra, vemos todos los días especialistas internacionales anunciando la hambruna para el mundo, con crisis de producción a nivel global y aumento en el precio de los insumos. Estamos trabajando codo a codo con los productores desde el Gobierno nacional en las soluciones que requieren para fortalecer las capacidades nacionales", completó el funcionario.
Además, remarcó que "la provisión del gasoil, fertilizantes y fitosanitarios está garantizada".
En ese sentido, detalló que "las importaciones de gasoil se duplicaron en relación con igual período de 2021 y alcanzaron 1.251.000 m3 entre enero y mayo".
El ministro resaltó que este año se está registrando el ciclo más alto en materia de importaciones. En el período enero-mayo ya se importaron 900 mil toneladas, una cifra semejante a lo registrado en 2021 que es el más alto. En 2019, se importaron 735 mil y, en 2018, 522 mil.
Domínguez manifestó que trabaja con "el Banco Central para garantizar, como se ha hecho hasta la fecha, la disponibilidad para la importación de fertilizantes y fitosanitarios que se necesitan, con la firme decisión de reducir de 90 días a 60 días el plazo para el acceso al mercado de cambios para esos insumos".
"Desde el Gobierno nacional, junto con los ministros provinciales, seguimos gestionando para darle certeza y previsibilidad a los productores. Ese es nuestro principal objetivo: trabajar para dar las herramientas necesarias que ayuden a mejorar y aumentar la producción, satisfacer el consumo interno y aumentar las exportaciones y, de esta manera, responder a las demandas de seguridad alimentaria", subrayó Domínguez.
Por último, el ministro dijo que desde el Gobierno tienen "la convicción de seguir potenciando el diálogo con acción".
"Tenemos una oportunidad con más industrialización, más agregado de valor, más producción, con más productores, con más y mejores alimentos para las argentinas, los argentinos y para todo el mundo", enfatizó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.