
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema".
Federico Giuliani, secretario General de ATE, calificó la victoria como “histórica, en un sector que decidió relativamente hace poco tiempo afiliarse y organizarse en nuestro sindicato”.
Córdoba30/06/2022Luego de una asamblea realizada en Complejo Esperanza, lograron revertir el despido de una trabajadora. Yésica Rojas había sido citada de manera informal fuera de su lugar de trabajo para notificarle su despido.
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba le comunicó a la trabajadora que realizará “sus actividades profesionales en forma presencial en la “Residencia Primer Ingreso. Aldeas Infantiles”.
Por otro lado, las trabajadoras del Complejo Esperanza sostienen su convocatoria a una medida de fuerza el próximo jueves 7 de julio contra su total “precarización del sector y los salarios de hambre”.
Así calificó Rojas el momento que está atravesando tras recibir la notificación que continuaría trabajando en dependencias de la Senaf.
“Cuando recibí la notificación estaba muy nerviosa, muy asustada y lo que prosiguió fue una felicidad enorme: tras más de un mes de lucha e incertidumbre volveré a trabajar en eso para lo que me he formado y capacitado durante tanto tiempo y en lo que ya vengo trabajando desde el año 2018 como monotributista en el Complejo Esperanza”, dijo la trabajadora.
Yésica es madre y jefa de familia de 3 niños, es sociopedagoga con orientación en niñez y adolescencia en situación de riesgo. Trabaja en Complejo Esperanza con jóvenes de entre 16 y 21 años en conflicto con la Ley Penal desde 2018.
Por su parte, Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, calificó la victoria como “histórica, en un sector que decidió relativamente hace poco tiempo afiliarse y organizarse en nuestro sindicato” y ratificó la “importancia de la lucha gremial de las y los trabajadores que se organizan para reclamar por sus legítimos derechos”.
Noticias relacionadas:
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema".
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
La expresidenta apuntó contra la Corte Suprema por el fallo con el que benefició al excura abusador Justo José Ilarraz, quien fue sobreseído tras haber sido condenado a 25 años de prisión por abusar sexualmente de siete niños de entre 12 y 15 años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.