
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El grupo encabezado por el dirigente social Juan Grabois ya se encuentra en Quito y reclamó al presidente Lasso que garantice su integridad física.
Mundo25/06/2022Una Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos de Argentina está en Ecuador para relevar situaciones de violaciones a los derechos humanos y elaborar luego un informe sobre la cuestión, en el marco de las protestas que protagonizan movimientos indígenas contra las políticas del Gobierno.
El grupo hizo su presentación este sábado con un encuentro ante la prensa en Quito, y reclamó a la administración del presidente Guillermo Lasso que garantice la integridad física de sus integrantes y les permita el acceso a las zonas que se proponen relevar.
“Venimos fundamentalmente a tomar contacto con las víctimas, con las personas que padecieron en su propio cuerpo o de familiares y amigos, diferentes violaciones a los derechos humanos”, explicó Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), dirigente de Patria Grande y miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano.
Grabois explicó que la Misión se reunirá con varios actores de la sociedad civil y que se enviaron cartas a diferentes instituciones públicas (fiscalías, ministerios y de gobierno) “para conocer su visión de la situación”.
Por su parte. Marianela Navarro, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), exigió al Ejecutivo ecuatoriano que “respete las zonas de paz como primera medida” y advirtió la existencia de “hechos graves, como el intento de restringir el derecho a la protesta” sumados a las denuncias sobre “ataques a la movilización social y varios hechos que son impropios de un estado de derecho”.
Para Navarro, ese cuadro se agravó “a partir de la decisión del gobierno nacional de dictar el estado de excepción y con el incremento de la persecución a líderes sociales”.
En tanto, Pablo Garciarena, de XUMEK, Asociación para la promoción y protección de los Derechos Humanos, alertó “preliminarmente, de acuerdo a la información que se viene recibiendo”, que existe “vulneración de derechos fundamentales, que tiene que ver con el impedimento de la protesta social” y lamentó que exista “un despliegue del aparato represivo del Estado sobre la comunidad organizada, que viola los derechos consagrados por la normativa internacional”.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.