
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Este viernes los gremios que integran la central sindical se reunieron en la sede del Smata para homenajear esa gesta popular.
Córdoba28/05/2022Un emotivo acto conmemorativo ante un inminente aniversario del Cordobazo, ocurrido el 29 de mayo de 1969, se realizó en la tarde de este jueves en la sede de Smata, ubicado en 27 de Abril 663.
Referentes de los gremios que integran la Confederación General de Trabajadores (CGT) Regional Córdoba se dieron cita en el salón principal de Smata, para conmemorar las luchas sindicales y recordar a los líderes de la gesta popular por la reivindicación de los derechos de los trabajadores en Córdoba, ocurrido entre el 29 y 30 de mayo de 1969.
Cabe recordar que los líderes del Cordobazo fueron Elpidio Torres y Atilio López, secretarios generales de los sindicatos Smata y UTA, respectivamente, junto a Agustín Tosco, perteneciente al Sindicato de Luz y Fuerza; todos englobados en la CGT.
Como en aquel momento de la historia argentina, la temática abordada en el acto conmemorativo también versó en la lucha sindical de la actualidad, contra la precarización laboral, los salarios atrasados que pierden ante el avance de la inflación, entre otros temas.
Entre los presentes, se encontraba el presidente de la CGT Regional Córdoba y titular del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), José Pihen, junto a Juan Monserrat (Uepc), Ricardo Pignanelli (Smata), Rubén Daniele (Suoem), Federico Cortelletti (Judiciales), además de referentes del sindicato de Gráficos, Aoita, Fleteros Córdoba, Ladrilleros y la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, entre otros.
"Para nosotros, este nuevo aniversario significa la ratificación de un compromiso que la CGT Córdoba asumió hace tiempo, que tiene que ver con recuperar la verdad historica del Cordobazo: lo que significó, quiénes participaron, el papel de los dirigentes sindicales, la mesa de tres patas con los tres principales referentes gremiales y una pelea sin divisiones, a pesar de que en esa época había dos CGT en Córdoba. Nuestro desafío es enfrentar con el mismo espíritu las luchas hoy: trabajo, condiciones laborales decentes y mejor salario ", analizó Pihen en diálogo con Gremios en Red.
Asimismo, el actual titular de la CGT Córdoba ponderó la pelea por las reivindicaciones de los trabajadores y en segundo lugar, la lucha por la democracia: "Por eso se dice que el Cordobazo fue el principio del fin de la Dictadura Militar", subrayó.
Por otro lado, Pihen vinculó la lucha de los referentes de aquel hecho histórico con la que hoy mantienen los gremios cordobeses. "En esa época se vivía un clima de opresión que daba la Dictadura, que generaba el ansia de recuperar la libertad y la democracia. Aún cuando hoy la tenemos recuperada, hoy tenemos por delante nuestras propias reivindicaciones que cada uno de los gremios sabe cuáles son. Sin embargo tenemos consignas políticas que van por encima de otras y que como CGT hemos asumido: luchar por más trabajo y menos desocupación; contra la precarización y los salarios de hambre, queremos que predomine el trabajo con salarios dignos; y contra la desocupación, plena ocupación laboral, enfatizó luego en su discurso ante los presentes en el salón del Smata.
Por último, y teniendo en cuenta que los mandatos de las actuales autoridades de la CGT Córdoba están vencidos y que se espera la regularización de la situación para evitar la intervención el 30 de mayo, Pihén señaló la necesidad de pugnar por la unidad de la CGT. Al respecto, previo al martes próximo, se está barajando la posibilidad de un nuevo triunvirato al frente de la Confederación General de Trabajadores regional Córdoba. En ese sentido, algunos de los nombrs en danza son los de Gabriel Suárez (Luz y Fuerza), Rubén Urbano (UOM), Edgar Luján (Camioneros) o el propio "Pepe" Pihén (SEP).
Por otro lado, en conmemoración de los 53 años de aquella gesta histórica, este viernes la Uepc inauguraron el “Patio del Cordobazo”, ubicado en el ala nueva del Centro de Salud del gremio de docentes.
El acto en homenaje se realizó con la presencia de Rafael y Ángel Torres, hijos de Elpidio Torres; y Atilio y Patricia López, hijos de Atilio López, dos de los líderes del Cordobazo. Además, participaron representantes de distintos gremios de la CGT Regional Córdoba.
Durante la emotiva jornada se presentó un número artístico a cargo del grupo de Jóvenes Delegadas y Delegados, y el dúo musical Colazo Acevedo de Río Segundo.
En este marco, además, se habilitaron seis nuevos consultorios y un renovado espacio para la Óptica Sindical.
El "Patio del Cordobazo" es un espacio que tiene como objetivo potenciar la memoria activa de lo que fue la revuelta del 29 de mayo de 1969. Quienes lo visiten podrán contemplar el grupo escultórico denominado “La Mesa”, del artista Daniel Melero de Laboulaye. Además, a través de códigos QR, podrán acceder a textos y registros sonoros y audiovisuales referidos al Cordobazo.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.