
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Este sábado se cumplieron 30 años del primer levantamiento de los palestinos contra los israelitas en la zona de Gaza. Los árabes viven la ocupación de su territorio desde 1967.
Mundo10/12/2017 Redacción La Nueva MañanaEste sábado se cumplió un nuevo aniversario de la primera intifada, levantamiento, entre los palestinos y los israelitas por el territorio que ocupan estos últimos desde 1967. La violencia no cesa y la tensión aumentó más desde que la semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.
La decisión del mandatario norteamericano provocó el rechazo internacional, entre ellos del Gobierno argentino, al punto que desde la iglesia copta ortodoxa, la mayoría entre los cristianos de Egipto, anunció que no se reunirán con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.
El portavoz oficial de la iglesia copta explicó que esta decisión se produjo tras la decisión tomada por EEUU sobre Jerusalén "sin tener en cuenta los sentimientos de millones de árabes".
En tanto, el ministro de Exteriores palestino, Riad al Malki, advirtió este sábado desde El Cairo de que tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel, el país norteamericano se convirtió en parte del conflicto y dejó de ser un mediador para la paz.
"Estados Unidos, con esta decisión, se convierte en una parte del conflicto (entre palestinos e israelíes) y deja de ser un mediador", dijo Al Malki en una rueda de prensa antes de la reunión extraordinaria que tienen previsto celebrar los ministros de Exteriores de la Liga Árabe en la capital egipcia según la agencia de noticias EFE.
Desde la Liga Árabe, los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe pidieron a Trump que se retracte de su decisión, pero se abstuvieron de tomar medidas de presión.
"El consejo solicita a Estados Unidos que anule su decisión sobre Jerusalén y que trabaje con la comunidad internacional para que Israel se comprometa a aplicar las decisiones internacionales y a poner fin a la ocupación ilegal e ilegítima de todos los territorios palestinos y árabes ocupados desde junio de 1967", indica el documento final del encuentro.
Los incidentes entre palestinos e israelitas comenzaron en 1967. Pero el 9 de diciembre de 1897 es una fecha que el pueblo árabe recuerda por ser la primer intifada, es decir, levantamiento contra la ocupación israelita.
Ese día un jeep militar israelí chocó en Gaza contra un vehículo palestino, matando a sus cuatro ocupantes. Por los cuatro años siguientes, miles de árabes realizaron protestas y fueron perseguidos por los israelitas en un conflicto que aún no culmina, y con la decisión de Trump, parece agravar.
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.