
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Con la presencia de Juan Ramos Padilla, Luis D'Elía y Jorge Rachid, la marcha partirá a las 17 desde Vélez Sarsfield y 27 de Abril hacia Tribunales I.
Córdoba12/05/2022Organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, sindicales y de derechos humanos marcharán este jueves por la tarde en la ciudad de Córdoba para exigir, según plantearon los organizadores, la democratización de la Justicia y la renuncia de los miembros de la Corte Suprema.
La convocatoria está organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba, y consiste en una movilización que partirá a las 17 desde la intersección de Vélez Sársfield y 27 de Abril hasta la sede de los Tribunales I, en la zona céntrica de la capital cordobesa.
En ese lugar se dará lectura a un documento y se realizará un acto que concluirá con los discursos del juez porteño Juan Ramos Padilla; el representante del partido Miles y de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), Luis D'Elía, y el médico y dirigente peronista Jorge Rachid.
El vocero de la organización, Tri Heredia, manifestó a los medios que, como ya se viene realizando en otros puntos del país, este jueves Córdoba va a ser escenario de diversos reclamos como el de pedir la "renuncia de la Corte y el juicio político a sus miembros".
Fundamentan la iniciativa sosteniendo que "desde hace años, Latinoamérica es víctima de lawfare (guerra judicial). Esto lo hacen los poderes judiciales para condicionar las políticas de los gobiernos populares, encarcelar a sus dirigentes, a fin de seguir instalando políticas neoliberales".
Asimismo, sostuvo que son más de 70 las organizaciones que se movilizarán mañana bajo las consignas: "Que renuncie la Corte" y "Que la paguen los que la fugaron".
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.