Declaran "parcialmente procedente" la extradición a Colombia de Facundo Molares

El fotoperiodista argentino Facundo Molares Schoenfeld es acusado de supuestos delitos como parte de las FARC. Su defensa anunció que apelará la resolución.

País02/05/2022
Facundo Molares Schoenfeld foto gentileza Pagina 12
"Opté por tomar partido por la lucha por la justicia social y la igualdad de los seres humanos", señaló MolaresFoto: Gentileza

El juez federal de Esquel Guido Otranto declaró este lunes "parcialmente procedente" la solicitud de extradición realizada por el gobierno colombiano contra el fotoperiodista argentino Facundo Molares Schoenfeld, en una causa en la que se lo acusa por supuestos delitos cometidos como integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) de ese país, mientras la defensa del acusado anunció que apelará la resolución, a la que calificó de "pésima".

En una audiencia virtual donde participaron Molares Schoenfeld (detenido en el penal de Ezeiza) y las partes, el juez declaró "parcialmente procedente" la extradición, centrándola en los delitos de "secuestro extorsivo agravado, homicidio agravado y hurto calificado", y anunció que el jueves se conocerán los fundamentos completos de la sentencia.

El magistrado se refirió al secuestro del concejal colombiano José Armando Acuña Molina, donde Molares habría tenido la tarea de custodiarlo durante parte de su cautiverio, según consignó Otranto, y a la emboscada a una patrulla policial para robar sus armas por parte de las FARC.

Sin embargo, el juez consideró "improcedente" extraditarlo "por los delitos de terrorismo" así como otros reclamados por la Justicia colombiana, al tiempo que solicitó al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) que, por medio de la Cancillería, "requiera a Colombia se garanticen las condiciones de detención" de Molares Schoenfeld para que se "preserve su vida", puesto que su defensa había asegurado que podría ser asesinado si era enviado a ese país. 

"La sentencia es malísima"

La defensa del argentino la ejercen los abogados Gustavo Franquet y Eduardo Soares, que integran La Gremial de Abogados, y el caso concitó el apoyo de organismos de derechos humanos que consideraron "inadmisible" la extradición, ya que "las acusaciones formuladas, inciertas e infundadas, corresponden al período comprendido en los Acuerdos de Paz", según advirtieron en una declaración Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos, entre otras entidades.

"La sentencia es malísima. El juez le hizo caso a la fiscalía, que pedía sacarse el problema de encima y tirárselo a la Corte Suprema", se quejó Franquet, en diálogo con Télam.

Para el letrado, "el juez plantea que el fuero común colombiano tiene competencia y está demostrado que no tiene competencia en casos como este, por lo tanto no puede" pedir la extradición.

"Creemos que es un fallo pésimo y el juez federal lo que hace es lavarse las manos, mientras tanto Facundo Molares sigue preso", añadió el abogado.

Antes del veredicto, Molares Schoenfeld tuvo la palabra y pidió "un fallo favorable (rechazando la extradición) que haga Justicia", además de contar que desde niño siente "la necesidad de luchar por la justicia, un imperativo ético y moral que tienen muchos jóvenes".

"Opté por tomar partido por la lucha por la justicia social y la igualdad de los seres humanos, esa lucha me llevó a tomar decisiones de mucho compromiso. Entre ellas la más importante fue vincularme a una lucha en un país hermano, en la que invertí casi la mitad de mi vida y aprendí mucho", sostuvo sobre su militancia de más de una década en Colombia.

El argentino convocó a "comprometernos por la lucha por una sociedad más justa donde no haya explotadores y explotados", y ratificó: "Mi incorporación a la lucha en Colombia fue una incorporación política, y la reivindico todavía. Era justa". 

Sus abogados detallaron a Télam que apelarán la decisión de Otranto, mientras militantes que respaldan a Molares se manifestaban -apenas se conoció el fallo adverso- en la puerta del penal de Ezeiza, donde el argentino está detenido desde noviembre del año pasado, cuando fue apresado por la división Interpol de la Policía Federal en la casa de su padre en la localidad chubutense de Trevelin.

"Extraditar a Facundo Molares equivale a extraditarlo para que lo maten, porque está bastante claro que (en Colombia) lo están esperando para matarlo", había señalado además su defensa durante el juicio, que comenzó el 20 de abril último y concluirá el jueves con la lectura de la sentencia final, cuyos argumentos Otranto adelantó hoy.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Uribe by naColombia: el ex presidente Álvaro Uribe irá a juicio, acusado de sobornos
Facundo Molares by gentilezaComienza el juicio de extradición a Colombia del argentino Facundo Molares

Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto