Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Guillermo Lasso concreta con este viaje la demorada visita que ambos jefes de Estado se debían desde la asunción del ecuatoriano a la Presidencia, en mayo de 2021.
Política18/04/2022El presidente Alberto Fernández recibirá este lunes a su par de Ecuador, Guillermo Lasso, en la primera visita oficial del mandatario de ese país a la Argentina, y en la que ambos jefes de Estado buscarán afianzar la relación bilateral principalmente en materia comercial y política.
Lasso arribó junto a su comitiva este domingo a las 17 al Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires, donde fue recibido por el canciller Santiago Cafiero.
El presidente ecuatoriano llegó acompañado por dos de sus funcionarios: Vianna Maino, ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y Julio José Prado Lucio-Paredes, de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, quienes mantendrán reuniones bilaterales con sus pares argentinos.
En el marco del arribo de Lasso, Cafiero afirmó: "Vamos a estar desarrollando mañana una agenda muy importante para afianzar el vínculo bilateral. La reunión que va a tener lugar en Casa Rosada con el Presidente Alberto Fernández, y también junto a mi colega Juan Carlos Holguín, tendrá una amplia agenda tanto en el aspecto económico, político y cultural".
La visita del titular del Palacio de Carondelet (sede del gobierno ecuatoriano) se produce a pocos días del paso de otros dos mandatarios sudamericanos por Buenos Aires: Gabriel Boric (Chile) y Luis Arce (Bolivia), con quienes Fernández estrechó lazos y firmó sendos acuerdos bilaterales.
Lasso concretará así la demorada visita que ambos jefes de Estado se debían desde la asunción del ecuatoriano a la presidencia de ese país, en mayo del año pasado.
Fernández no pudo asistir a la ceremonia de posesión del mando de Lasso, pero se disculpó con una carta y desde entonces intentó viajar a Quito en varias oportunidades, pero siempre debió postergar esa visita.
Lasso iniciará su agenda oficial el lunes a las 10.30 cuando realice la protocolar ofrenda floral en el Monumento al Libertador General José de San Martín, ubicado en la plaza que lleva el mismo nombre, frente a la Cancillería Argentina.
Este acto marcará el inicio de la agenda bilateral que el mandatario ecuatoriano desarrollará en Buenos Aires los próximos lunes y martes, en la que será su primera visita oficial a suelo argentino.
El lunes, tras la ofrenda floral, Lasso se trasladará a la Casa Rosada para mantener un encuentro bilateral con el presidente Fernández.
La visita del presidente de Ecuador "constituye un importante avance en materia comercial y política", señalaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.
El arribo de Lasso a Buenos Aires forma parte del "impulso" que Cafiero "viene imprimiendo en la Cancillería en aras de fortalecer los lazos con los países vecinos y de la región, tal como se hiciera recientemente con Chile, Bolivia y Paraguay", destacaron las fuentes.
Uno de los objetivos de la llegada de Lasso al país es "seguir acercando posiciones con el Gobierno de Ecuador en cuestiones de política exterior regional y hemisférica".
Según se puntualizó, uno de los objetivos de la llegada de Lasso al país es "seguir acercando posiciones con el Gobierno de Ecuador en cuestiones de política exterior regional y hemisférica".
Asimismo, indicaron que, en la ocasión, se firmará un acuerdo de cooperación en materia consular.
Desde el Palacio San Martín adelantaron que en la reunión que Fernández mantendrá con su par ecuatoriano "intercambiarán sobre la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará en junio en Estados Unidos, como así también sobre temas vinculados con la Presidencia Pro Tempore de Argentina de la Celac".
Esta no será la primera vez que Fernández y Lasso se vean en persona: ambos mandatarios se reunieron en Perú en el marco de asunción de Pedro Castillo, en julio del año pasado, y se saludaron al coincidir en China durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, el 4 de febrero pasado.
En aquella reunión bilateral, en Lima, ambos jefes de Estado buscaron fortalecer los vínculos entre Argentina y Ecuador y coincidieron en la necesidad de que América Latina "se integre más y que vuelva a constituir un ámbito de unidad".
"Tenemos una mirada muy común sobre la necesidad de que América Latina se integre más y que vuelva a constituir un ámbito de unidad donde podamos discutir los problemas que tenemos", destacó Fernández en declaraciones a la prensa, al término de ese encuentro que se desarrolló en el Hotel Westin de la capital peruana.
En aquella ocasión, el mandatario argentino también buscó acortar diferencias con Lasso, un exbanquero con un perfil liberal en lo económico, pero pragmático en términos de política exterior.
"Aun cuando muchos nos paran en veredas diferentes, la verdad es que las diferencias no son tantas a la hora de ver cómo concretamos los objetivos", dijo entonces Fernández sobre su primer encuentro con Lasso, y abogó por "respetarnos en la diversidad y trabajar juntos por eso que necesita América Latina, que es lograr un espacio donde podamos discutir nuestro destino".
Fernández señaló, en ese sentido, que ambos países tienen "problemas semejantes" y mencionó los objetivos comunes de "lograr la inmunidad" de las naciones "lo antes posible, recuperar el trabajo en la formalidad y garantizar un desarrollo igualitario para todos".
Según datos proporcionados por el Palacio San Martín, el resultado del comercio bilateral durante el 2021 arrojó un saldo favorable para la Argentina superior a los 190 millones de dólares: las exportaciones de productos nacionales a Ecuador fueron de más de 504 millones de dólares y las importaciones de 313 millones de dólares.
En tanto, en el bimestre enero-febrero de 2022 arrojó más de 125 millones de dólares (lo que significa un incremento superior al 207% con respecto a 2019) y 55 millones millones de dólares de importaciones, lo que arroja un saldo superavitario superior a los 70 millones millones de dólares.
Harina de soja y otros residuos de la industria alimentaria, cereales y vehículos son los principales productos exportados, mientras que las importaciones son principalmente en frutas, preparaciones alimenticias y Cacao.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
"Tenemos muchos puntos en común con La Libertad Avanza que tenemos la oportunidad de motorizar", dijo en una entrevista la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, que consideró que el presidente Javier Milei "es una bendición del cielo".
Este jueves por la tarde, el gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico del Bicentenario a su par santafesino, Maximiliano Pullaro, con quien, entre otros temas abordados, compartió un rechazo a las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
A raíz del resquebrajamiento en la relación con su mentor, el ministro Mariano Cúneo Libarona, y de una serie de críticas internas, Ignacio Yacobucci presentó la renuncia a la titularidad de la UIF. Será reemplazado por Paul Starc.
A la decisión del intendente de Tres de Febrero, importante partido de la provincia de Buenos Aires, se suma otro jefe comunal, Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo, localidad cabecera del partido del mismo nombre, ubicado en el centro-norte bonaerense.
La medida profundiza el recorte del empleo público que viene llevando a cabo el Gobierno de Milei, en pos de achicar el gasto del Estado. Entre diciembre de 2023 y noviembre pasado, 35.936 personas perdieron su trabajo en la administración nacional.
Lo adelantó el diputado nacional por la UCR Mariano Campero. Trabaja en el grupo organizador el cordobés Luis Picat, quien fuera expulsado del partido. La demostración de apoyo al Presidente está prevista para fines del mes de febrero.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.