
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
El gobernador de Jujuy y titular del Comité Nacional de la UCR, convocó a conformar un "verdadero plan de gobierno" y lograr que la Argentina tenga un "Presidente radical en el 2023".
Política22/03/2022El gobernador de Jujuy y titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, convocó este miércoles a sus correligionarios a animarse dar el "debate ideológico" dentro de Juntos por el Cambio (JXC) para conformar un "verdadero plan de gobierno" y propuso trabajar en lograr que la Argentina tenga un "Presidente radical en el 2023".
"Debemos genera un debate dentro de Juntos por el Cambio porque tenemos diferencias ideológicas", advirtió Morales, al cerrar un encuentro del Foro Nacional de Intendentes Radicales desarrollado en la tarde del martes en Parque Norte.
En ese sentido, el gobernador jujeño planteó la necesidad de que el radicalismo impulse en JxC una discusión en torno a un "programa de gobierno" que sea "verdaderamente federal, inversionista y productivista" y marcó diferencias entre su partido y el PRO.
Como ejemplo de esas diferencias, Morales aseveró que la UCR "no tiene la misma concepción del Estado" que sus socios del PRO.
"Ellos creen en un Estado mínimo, nosotros tenemos la concepción de un Estado justo, porque creemos en la educación y en la salud pública. Esto es lo que nos distingue", sostuvo Morales, quien tomó la palabra tras el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, el otro mandatario provincial presente en el encuentro que reunió a unos 280 intendentes radicales de todo el país.
Morales, que ya asumió sus aspiraciones presidenciales de cara al próximo turno electoral, pareció enviar una crítica solapada a su competidor interno del PRO, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Fue al insistir en la necesidad de que JxC logre "un plan federal de verdad, que no mire como miran muchos que miran a 10 cuadras de la Capital Federal" o "economistas ortodoxos que solo miran al puerto con planes que ya han fracasado en la República Argentina".
El titular de la UCR también disparó contra la línea dura del PRO, que encarnan Patricia Bullrich y Mauricio Macri: "Son halcones de pico, que no hacen, ni tiene la responsabilidad de gobernar a sus pueblos".
"Tampoco quiero un gobierno de ceos", dijo, marcando la cancha hacia el futuro, e insistió en la necesidad de que Juntos por el Cambio haga una autocrítica sobre los "fracasos" que el gobierno de Mauricio Macri tuvo en sus cuatro años al frente de la Casa Rosada.
"Tenemos que discutir qué hicimos mal, algo que muchos miembros de Juntos por el Cambio niegan", lanzó y agregó: "Si no nos han votado (en 2019) es porque hicimos cosas mal. No queremos más un gobierno que fracase".
A renglón seguido, el gobernador de Jujuy admitió que "hay mucho ruido en Juntos por el Cambio y ese ruido tiene que ver con que el radicalismo se está poniendo de pie" y porque "no nos van a llevar de las narices".
"Queremos paridad" reclamó a sus socios macristas, a quienes les adelantó que no está dispuesto a aceptar la incorporación del libertario, Javier Milei, a JxC con vistas al 2023.
"Desde ya les digo que como presidente del partido (UCR) no estoy de acuerdo con la incorporación de Milei", sostuvo y definió al diputado nacional como "antidemocrático".
"Tampoco queremos llegar amontonados" a un eventual gobierno nacional, dijo y advirtió que, aunque la decisión sobre el marco de alianzas de la UCR es facultad de la Convención Nacional partidaria va a "trabajar para que esa Convención diga no".
Por último, Morales convocó a los más de 400 intendentes que la UCR tiene en todo el país a trabajar para expandir la territorialidad del partido, con más intendentes y gobernadores y para tener "también un Presidente radical en el 2023".
Valdés, por su parte, destacó que "somos los que somos porque hay 400 intendentes radicales caminando la Argentina", y pidió la unidad en el partido porque el "radicalismo es exitoso cuando se junta, no cuando se pelea". Asimismo, propuso que para el 2023 el radicalismo tiene que trabajar en saber "qué queremos ofrecer desde la UCR".
En ese sentido y en línea con Morales, evaluó que "la meta de la UCR es tener más gobernadores de la UCR y por qué no, decir un presidente de la UCR nuevamente en Argentina".
En una jornada que se extendió por toda la tarde de hoy, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) reunió en el complejo Golden Center de Parque Norte a sus intendentes de todo el país, con el objetivo de "debatir y consensuar las agendas municipales" en torno a un programa a futuro que "integre a cada una de las instancias de gobierno".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.