
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La respuesta está a la vista: pocas. Así surgió la “Red de Técnicxs del Espectáculo, Mujeres e Identidades Disidentes” que ahora proyecta una “Escuela de Técnicxs” en Córdoba.
Córdoba07/03/2022“Yo muevo los equipos” o “Yo subo las escaleras” son algunas de las frases que escuchan bastante seguido mujeres, lesbianas, no binaries, trans y travestis que forman parte del área técnica de diferentes espectáculos.
“El factor común es cierto grado de hostilidad, está muy presente esto de la competencia, de ponerte a prueba, hay resistencia. A ver qué podes o no dejarte hacer determinadas tareas que tiene que ver con la fuerza, como si no te vieran capaz”, cuenta a La Nueva Mañana, Guada Guerrini. Ella es una de las integrantes de la Red Temid, que reúne a más de 50 personas sonidistas, iluminadoras, maquilladoras, vestuaristas y escenógrafas.
Primero se reunieron para pensar sus tareas laborales en el escenario local y de allí surgieron dos propuestas: una bolsa de trabajo y una tabla de honorarios. “Las áreas técnicas en general son terrenos de varones y cómo es difícil la inserción si una recibía un trabajo y no lo podía realizar, nos recomendábamos entre nosotras. Además, la tabla de honorarios la actualizamos dos veces al año”.
Sobre la situación en Córdoba, detalla que en las salas “oficiales” hay pocas técnicas y es desigual el cupo. Aunque si se observa más presencia de mujeres, lesbianas y trans en roles históricos como maquilladoras o vestuaristas. Pero, en este punto, Guerrini especifica que también son los roles más invisibilizados cuándo la obra o el espectáculo se difunde.
“Desde hace varios años, venimos trabajando arduamente para ser parte desde el inicio de los procesos creativos ya que, en muchos casos, esas instancias participativas estaban acotadas a la etapa final de la producción o al momento previo al estreno de una obra”, dicen en un comunicado publicado en 2021.
A partir de estas demandas, nace esta propuesta que reúne en el equipo a la productora GRL PWR y al Centro Cultural España Córdoba. Es la primera “Escuela de Técnicxs” destinada a personas no binarias, trans, travestis, lesbianas, mujeres y público en general.
El objetivo es brindar una capacitación intensiva en recursos técnicos para la música en vivo y aportar en la formación de profesionales. Respecto a la propuesta, consiste en cursos de formación técnica gratuitas certificadas en sonido, iluminación y stage/producción técnica. El cursado inicia el 12 de abril al 5 de julio, presencial y las inscripciones están abiertas.
Las y los participantes podrán insertarse en el mercado laboral a través de prácticas profesionales que culminarán la formación: “Si el sistema o el ámbito es difícil y tiene resistencia, nos preguntamos qué podemos hacer para modificar esto y así surgió de hacer las capacitaciones. La idea es que esas prácticas se hagan en esos lugares para ir abriendo esos caminos y esas redes”.
La integrante de la Red Temid dice claramente que las expectativas son ocupar espacios: “Está bueno no segregarnos y que realmente sea más equitativo y diverso los espacios de trabajo. Que no haya situaciones violentas. De antemano sabemos que resistencia podemos encontrar en cada sala, no para dejar ir, porque queremos ocupar los espacios, pero si queremos cambiar algo esta bueno estar ahí. Sí nos comunicamos para cuidarnos entre nosotras, como sucede en todas las redes feministas”, finaliza.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.