
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El lunes 28 de febrero se desarrollará en Alta Gracia el primer “Carnaval Marika”, con presencia de numerosos artistas. Se trata de un evento abierto para todas las familias.
Cultura17/02/2022El lunes 28 de febrero se desarrollará en Alta Gracia el primer “Carnaval Marika”, organizado por el espacio disidente abierto y multidisciplinario "Noviembre Diverso", con el fin de resignificar este festejo popular y habitar los espacios públicos.
Jules Groube, integrante de “Noviembre Diverso”, explicó a La Nueva Mañana que la idea de este carnaval, con fuerte impronta LGBTTTIQA+, surge del interés por resignificar este festejo tradicional, que desde hace unos años volvió a convertirse en feriado nacional. También se apunta a apropiar los espacios públicos locales por parte de este colectivo de diversidades y disidencias.
Groube repasó que en Alta Gracia “se han realizado numerosos formatos de festejos o eventos para movilizar el fin de semana largo de carnavales” en los últimos años, pero cuestionó que perdieron su “costumbre bárbara” hacia “modos menos ruidosos y masivos”.
En ese marco, “queriendo volver a los juegos con agua y las máscaras que borran por un instante la desigualdad, venimos a cortar la calle y bailar”, adelantó.
En rigor, el “Carnaval Marika” se desarrollará el 28 de febrero, desde las 19, sobre el bulevar Alfonsín (ex México), con el centro principal en la esquina con Bolivia y frente al Galpón Cultural Municipal.
Anticipó Groube que “el Carnaval Marika será una fiesta, un despliegue de números de todo tipo de disciplinas”, que contará con un escenario, con una feria y con artistas del valle de Paravachasca y la ciudad de Córdoba.
"Apto para personas de cualquier edad", destacan desde la organización y subrayan que "los espacios de diversidad son seguros y culturalmente necesarios". Además, exhortan a la comunidad a acompañar y ayudar a "infancias y adolescencias a sentirse libres de elegir".
- ¿Cómo surgió el nombre? ¿Qué respuestas ha suscitado?
- El nombre era ese o ese. En un momento pensamos en que capaz con un nombre menos “marica” íbamos a atraer a más gente, pero después nos dimos cuenta de que lo importante es que se sepa; somos maricas en todas sus formas y quien se acerque a disfrutar con nosotrxs, tendrá que emplumarse.
“Creemos que es importante que se generen estos eventos específicamente con perspectiva de género”, destacó Jules Groube, y avanzó un poco más al señalar que también es importante “incluir artistxs y trabajadores de la cultura de la comunidad LGBTIQ+ en los eventos en general”.
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.