
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El ministro de Educación, Walter Grahovac, presidió el acto en el que se expusieron las propuestas que buscan el sistema de aprendizaje en los tres niveles educativos.
Córdoba09/02/2022En el marco de las políticas públicas destinadas a sostener la calidad educativa y potenciar la relación de estudiantes con los saberes esenciales, el Ministerio de Educación de la Provincia presentó este miércoles ante directores generales de nivel, inspectores y subinspectores, los Programas Pedagógicos Priorizados de fortalecimiento en Lengua, Matemática y Cultura Digital destinados a todos los niveles y modalidades del sistema educativo general obligatorio.
La ejecución de estos programas se fundamenta principalmente en los resultados cuantitativos de pruebas provinciales, nacionales e internacionales a través de los cuales se observó que, si bien Córdoba muestra índices de mayor aprendizaje con respecto a otras jurisdicciones, el desafío de mejorar la incorporación de saberes en estas áreas continúa vigente y más, teniendo en cuenta que los últimos dos años de escolaridad transcurrieron en contexto de pandemia.
Durante la presentación, el ministro de Educación, Walter Grahovac, destacó que las propuestas “van a ser el andamiaje que vamos a sostener durante todo el año 2022 y 2023 para afianzar los conocimientos, habilidades y el desarrollo de capacidades en el dominio de estas dos temáticas que son una plataforma básica para integrar el resto de la currícula y que nuestros estudiantes tengan una oportunidad de desempeño en el mundo académico con estudios superiores, en el mundo del trabajo o en ambos, como ocurre con muchos chicos que cuando terminan el secundario tienen que trabajar y estudiar”.
En este sentido, el titular de la cartera aseguró: “Estos programas atraviesan todo el sistema y convocan a todas las áreas, no solo a Lengua y Matemática, sino que todos tienen algo en estos programas para hacer desde su propio campo, incorporando cosas nuevas para para darle a nuestras niñas, niñas y jóvenes la mejor oportunidad de futuro”.
También estuvo presente la secretaria de Educación, Delia Provinciali, quien indicó que “estos programas tienen que comprometernos a todos y todas a ir al corazón del porqué de la escuela para capturar su esencia, pero ahora poniéndole nombre y apellido a las metas que queremos que nuestros estudiantes logren en cada uno de los niveles, poniendo el foco en las alfabetizaciones básicas que brinda la escolarización”.
Diseñada por los equipos técnicos de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, la propuesta invita a que las escuelas profundicen, revisen y pongan en marcha sus proyectos institucionales de oralidad, lectura y escritura desde dos variables transversales: diversidad y continuidad. Además, se propone poner a las y los estudiantes como protagonistas de las prácticas de oralidad, lectura y escritura, con sentido y significativas (dentro y fuera de las escuelas) y a docentes como lectores y mediadores culturales.
Por su parte, el programa de fortalecimiento en Lengua busca acompañar a la creación o profundización de los Proyectos Institucionales de Oralidad, Lectura y Escritura; construir y/o fortalecer a todas las instituciones educativas cordobesas como comunidades de hablantes, ciudadanos autónomos en la cultura letrada, lectoras y lectores; garantizar, diariamente, espacios y tiempos institucionales, para la realización de prácticas significativas y con sentido, de oralidad, lectura y/o escritura comunitaria (grupal); propiciar la recuperación y consolidación de los Acuerdos Institucionales de Lectura, en torno a todos los espacios curriculares; propiciar la construcción de redes zonales/regionales (entre escuelas y bibliotecas, Institutos Superiores de Formación Docente, centros culturales, ferias del libro, feria de ciencias y tecnología) que impliquen experiencias genuinas protagonizadas por estudiantes.
En este caso, se presentó una propuesta para el abordaje de contenidos en el espacio curricular de matemática en nivel inicial, nivel primario y nivel secundario, junto con un plan estratégico para acompañar la propuesta en las aulas.
El diseño curricular de este programa, pensado por los equipos técnicos de la Secretaría de Promoción de las Ciencias y las Nuevas Tecnologías, propone un abordaje espiralado y flexible sobre ciertos núcleos de conocimiento, que de manera recurrente retome los conocimientos y aprendizajes previos para obtener nuevos y de mayor complejidad.
Entre los principales objetivos del programa se encuentra acompañar a las instituciones educativas en el fortalecimiento de la enseñanza de la matemática en los niveles educativos obligatorios; orientar la formación de los estudiantes para el logro de aprendizajes prioritarios en matemática en cada sala, grado y año de los distintos niveles educativos; garantizar que los estudiantes alcancen las finalidades formativas propuestas en matemática al finalizar cada uno de los ciclos; y, finalmente y como consecuencia de lo anterior, mejorar los indicadores de aprendizajes en matemática.
Así mismo, y para ser aplicado de manera transversal a toda la currícula, también se presentó el Plan Leer, Escribir y Pensar en la Cultura Digital, cuyos objetivos primordiales son:
Para medir el impacto de la implementación de los programas, se tomarán los resultados futuros de las pruebas nacionales Aprender, y fundamentalmente de las evaluaciones provinciales Prisma, que permitirán obtener una comparación cuantitativa y cualitativa de la adquisición de saberes y aprendizajes entre 2021 y 2022.
Durante la jornada, expuso los detalles del Programa Pensar y Contar Matemática y del Plan Leer, Escribir y Pensar en la Cultura Digital, la secretaría de Promoción de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías, Patricia Kisbye, mientras que el director General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Edgardo Carandino, hizo lo propio con el Programa Leer y contar el mundo.
Del encuentro, que se realizó en la escuela Ingeniero Cassaffousth de capital, también formó parte el subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización, Jorge Jaimez, junto a los directores y directoras generales y sus equipos de supervisores y subinspectores.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.