
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
De cara al tratamiento legislativo del entendimiento, el flamante jefe de bloque del oficialismo en Diputados adelantó un trabajo intenso en la búsqueda de consensos.
Política02/02/2022El flamante jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, dijo este miércoles que trabajará en el Congreso para "tener el mayor acompañamiento" al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y expresó su deseo de que "la oposición explique la deuda que tomaron" así como "el cronograma de pagos" que se había firmado durante el gobierno de Mauricio Macri.
"Voy a trabajar para tener el mayor acompañamiento en el Congreso sobre el acuerdo con el FMI", remarcó Martínez esta mañana en declaraciones a Radio 10, al tiempo que añadió que le "encantaría" que el ministro de Economía, Martín Guzmán, concurra al Congreso para "explicar el acuerdo con el FMI y que la oposición pueda explicar la deuda que tomaron".
Martínez fue designado ayer como jefe del bloque tras la salida de Máximo Kirchner, quien manifestó su decisión de dar un paso al costado tras el anuncio del acuerdo del Gobierno con el FMI.
"Yo quiero tener la oportunidad por ejemplo de escuchar a Nicolás Dujovne (exministro de Economía del macrismo)", dijo Martínez; y se preguntó "¿Qué cálculo hicieron para firmar este cronograma de pagos?".
"Yo quiero preguntarles eso, porque estamos acostumbrados a que se interpele al oficialismo pero yo se lo quiero preguntar", insistió y agregó que le gustaría hacerlo "sin chicanas".
Tras la reunión que el jefe del bloque de diputados mantuvo el martes a la noche con el presidente Alberto Fernández y con Sergio Massa en Casa de Gobierno, Martínez sostuvo que "el acuerdo con el FMI es correcto" y "abre muchas puertas".
En el mismo sentido, añadió que en la Argentina, "necesitamos que nos dejen crecer para poder pagar y este acuerdo con el FMI nos abre el tiempo para poder hacerlo".
"No tenemos que perder la mirada de darle al Presidente todas las herramientas para seguir gobernando", puntualizó.
Por otra parte, consultado sobre la salida de Máximo Kirchner, respondió: "Yo no siento que vengo a reemplazar a Máximo, porque desde el punto de vista político su rol y su aporte son irremplazables".
"Hay mucha diversidad en nuestro bloque", remarcó y sostuvo que su tarea "como presidente del bloque es hablar con cada compañero y compañera del Frente de Todos para que podamos lograr que el acuerdo con el FMI sea tomado con optimismo".
Martínez también añadió que "la salida de Máximo" lo "conmocionó" ya que "es una referencia muy fuerte para nosotros".
"Es alguien que no toma decisiones de forma caprichosa sino de forma madura y lo dejó claro en su carta".
Martínez contó que "ayer (por el martes) tuve contacto con él durante todo el día y hoy (por este miércoles) la tendré con más profundidad, porque lo quiero codo a codo conmigo llevando adelante todo lo que hay que hacer en la Cámara de Diputados".
En el mismo sentido, recordó haber visto "a Máximo defender la ley de emergencia", remarcó que "fue el autor del aporte extraordinario solidario" y que "tiene una gran conducción"; por lo que concluyó con que quiere "trabajar con él para llevarle soluciones al Presidente".
"Yo puedo tener matices en el abordaje de la solución pero nosotros tenemos una mirada común sobre el desastre que significó el endeudamiento con el FMI y sobre el irresponsable calendario de pago que se fijó. Si yo tengo claro mi mirada respecto del problema, léase Macri, es mucho más fácil entender la propuesta de solución que propone el Presidente", finalizó.
La decisión de nombrarlo al frente de la bancada oficialista en Diputados fue adoptada por el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, quienes se reunieron ayer por la tarde en la Casa Rosada con Martínez, un licenciado en Ciencias Políticas de 46 años.
La elección de Martínez fue acordada al cabo de una serie de reuniones y negociaciones que se desarrollaron durante todo el día y que encabezaron directamente Fernández y Massa.
"Yo no vengo a reemplazar a Máximo; su rol y aporte es irreemplazable. Vengo a aportar mi mirada sobre los diferentes temas que están en debate", dijo Martínez.
Más tarde, en otro reportaje cedido a Radio Continental, dijo que Cecilia Moreau, quien presentó ayer su renuncia a la vicepresidencia del bloque, es "una compañera muy valiosa, uno de los puntales del bloque, que se levanta temprano y habla con decenas de compañeros cada día, y quiero que eso lo siga haciendo".
"Voy a charlar durante el día y ojalá pueda contar con ella", dijo Martínez, tras resaltar que "en esta mirada distinta que tenemos algunos compañeros y compañeras necesitamos fortalecer una mesa del bloque, voy a intentar constituirla, lo haremos despacio, no será en un día, pero yo quiero que Cecilia me siga acompañando y otros compañeros también".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.