
Buenos Aires: ya son más de 4.000 los evacuados por lluvias que alcanzaron hasta 400 milímetros
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
Además de Argentina también fueron incluidos esta semana en la categoría de "muy alto riesgo" por la pandemia, Australia, Egipto, Albania, Israel, Bolivia y Uruguay.
Mundo19/01/2022El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) emitió este martes una advertencia para viajeros en la que incluyó a la Argentina entre 22 destinos que fueron elevados a la categoría de "muy alto riesgo" por la suba en los niveles de contagio de coronavirus, que en el país se mantiene por encima de los 100 mil casos positivos por día.
La Argentina que se encontraba en el Nivel 3 fue elevada esta semana al 4 junto a Australia. El CDC ubica un destino en el Nivel 4 cuando se registran más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 28 días. Como es habitual, el organismo aconseja a los viajeros que eviten viajar a esos países en el actual contexto de la pandemia, donde la variante ómicron provocó que se repliquen los contagios con mayor velocidad en todo el mundo.
Además de Argentina y Australia en esta categoría de "muy alto riesgo" fueron incluidos también esta semana Egipto, Albania, Israel, Bolivia y Uruguay. Las Islas Vírgenes Británicas en el Caribe tuvo el ascenso más importante porque hasta la semana pasada estaba en el Nivel 1 de bajo riesgo.
A la nómina de países considerados de alto riesgo se agregaron este martes Bahamas, Baréin, Bermudas, Cabo Verde, Granada, Guyana, Panamá, Qatar, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía; Santo Tomé y Príncipe, San Martín, Surinam Islas Turcas y Caicos.
Gran parte de Europa ha permanecido firmemente alojada en el Nivel 4 del CDC durante semanas o meses. Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, España y el Reino Unido ya estaban en la lista de muy alto riesgo.
Otros destinos populares, como Canadá y Sudáfrica, también se mantienen en el Nivel 4, que con la incorporación de estos 22 nuevos destinos, la lista supera los 100 destinos.
En tanto, el CDC también trasladó a 22 países a su categoría de Nivel 3, que se considera de "alto" riesgo de Covid-19 dentro del ranking de riesgo epidemiológico. En esta categoría que se aplica a que países que han tenido entre 100 y 500 casos por cada 100.000 residentes en los últimos 28 días, fueron incluidos Costa Rica , Costa de Marfil, Cuba, Fiji, Ghana, Jamaica, Kuwait y Paraguay, entre otros. De esta manera hay casi 60 países incluidos en esta categoría.
En principio, el CDC recomendó evitar todos los viajes internacionales hasta que esté completamente vacunado.
En el "Nivel 2: Covid-19 Moderado" que reportaron de 50 a 99 casos de Covid-19 por cada 100.000 personas en los últimos 28 días se agregaron Yibuti, India, Kosovo y Montserrat que estaban en el Nivel 1 la semana pasada.
Según el ranking del CDC, en el "Nivel 1: Covid-19 bajo", para lo cual se debe tener menos de 50 casos nuevos por cada 100.000 habitantes en los últimos 28 días, no se registraron nuevas incorporaciones y sólo figuran Japón y Taiwán.
Finalmente, hay destinos para los que el CDC tiene un riesgo "desconocido" por falta de información.
El organismo norteamericano elevó el 30 de diciembre pasado al Nivel 4 a los viajes en crucero y aconsejaron evitarlos, independientemente del estado de vacunación.
Noticia relacionada:
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico. Gustavo Vera sostenía una supuesta vinculación entre la desaparición de Loan Danilo Peña y una red narco.
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.
El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.
Tres delincuentes sexuales condenados por agresión sexual a menores de edad fueron ejecutados este viernes en China, según un comunicado oficial del Tribunal Popular Supremo (TPS).
El nuevo Pontífice nombró a Miguel Ángel Contreras Llajaruna como obispo auxiliar de la Diócesis del Callao (Perú), en lo que constituye su primera designación episcopal, informó el Vaticano.
El ataúd fue acompañado por una multitud que lo despidió entre aplausos, banderas y lágrimas. La caravana paró en lugares emblemáticos de la carrera política del ex presidente uruguayo. La despedida popular estará habilitada durante 36 horas.
Expresaron su despedida los presidentes de Chile, Bolivia, México, España y Colombia, Gabriel Boric, Luis Arce, Claudia Sheinbaum, Pedro Sánchez y Gustavo Petro. También Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
Anunció el gobernador que se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial; y que se impulsará la figura Promotor, que oficiará de nexo con los municipios y la Provincia.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la Ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.