
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
LaTita Editora nació en el seno de proyectos culturales y literarios de una biblioteca de San Francisco. Con paso firme viene construyendo un catálogo poético admirable.
Ed Impresa24/12/2021 Mauricio Micheloud
Especial para La Nueva Mañana
¿Cómo surge LaTita Editora y cómo definirían la editorial?
LaTita Editora es un proyecto editorial independiente y autogestionado con el objetivo de dar a conocer a jóvenes y/o desconocidas voces para que se abran, escuchen y circulen nuevas poéticas de la ciudad de San Francisco. De la misma manera posibilitar un acercamiento a la escritura de autorxs reconocidxs, que las editoras consideran de fundamental importancia en estos tiempos. Escritores que sientan la desgarradora belleza de la poesía que atraviesa lo cotidiano, interpela y deja un espacio donde sea lo que no es. LaTita es el resultado de más de 10 años de encuentros: escrituras y publicaciones en plaquetas, fanzines, folletos de hechura casera y artesanal producidos en la Biblioteca Popular y Espacio Cultural Somos Viento. Y como seguimos creyendo en el poder transformador de la obra editada, en 2018 tomamos la decisión de profundizar en el diseño y la realización de libros. LaTita nace para ladrar, morder y amar las palabras, y contagiar la rabia con la que fue creada
¿Cómo es editar desde San Francisco?
Uno de los mayores desafíos es sostener la convicción de que la poesía es esencial. Como editorial autogestiva nosotras comercializamos los libros, vamos a las ferias, hay pocas librerías que estén interesadas en el trabajo de las editoriales independientes. Nos ayudan en la distribución las recomendaciones boca a boca, las presentaciones de libros y la difusión en redes sociales.
Recibimos proyectos de escritores locales y seleccionamos uno para convertirlo en libro. Al momento de pensar el diseño de las tapas impulsamos la difusión de obras de artistas plásticos de la ciudad o a elección del poeta en caso de que propongan. También tienen la posibilidad de incluir ilustraciones dentro de los libros. La totalidad de los títulos se imprimen con la Gráfica 29 de Mayo y, además, contamos con antologías, fanzines y plaquetas que se realizan artesanalmente.
En San Francisco, los espacios de circulación de la poesía son escasos y en su mayoría los gestionamos desde la editorial. Participamos en ferias de artesanos, organizamos rondas de lectura y tratamos de asistir a eventos fuera de la ciudad.
¿Qué balance hacen del 2021?
Fue un año de crecimiento, encontramos nuevos espacios de participación y establecimos contacto con otras editoriales independientes.
Un año de trabajo intenso tanto con la edición de nuevos títulos como de difusión de LaTita. Editamos dos libros de poesía, pertenecientes a la colección Se dice de mí y una antología en formato artesanal.
Volver a la presencialidad, nos posibilitó participar en diferentes ferias de nuestra ciudad y otras localidades de la provincia, a través de lo cual establecimos lazos con otras editoriales. Contactamos librerías de Córdoba Capital y otros lugares donde se pueden encontrar nuestros títulos disponibles.
¿Qué proyectos se vienen para 2022?
Estamos trabajando ya en un nuevo libro de poesía de la escritora cordobesa Vanesa Salazar que se sumará a la colección Se dice de mí. Y por otra parte tenemos en mente una nueva colección de plaquetas.
Renovamos nuestro compromiso con el Festival de Poesía: Mate Cocido con Tortas de nuestra ciudad que es un espacio de encuentro y celebración de la palabra.
Seguiremos asistiendo a ferias y eventos y nos gustaría gestionar proyectos con otras editoriales independientes.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.