
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
La inversión para ejecutar estas tareas es de 1.500 millones de pesos. Pablo Federico e Hijos SA, José j. Chediack SAICA y Boetto y Buttigliengo SA., las empresas oferentes.
Córdoba20/12/2021El gobernador, Juan Schiaretti, encabezó esta mañana el acto de apertura de las ofertas económicas para la construcción de un nuevo acceso hacia Villa El Libertador, altonivel en la Avenida Armada Argentina (Ruta 5), y el desagüe en la colectora de Circunvalación, a la altura de barrio José Ignacio Díaz.
“Me alegra que hoy estemos adjudicando las obras y que arranquen los primeros días de enero. Estoy seguro de que antes de que finalice el primer trimestre del año 2023 van a estar totalmente terminadas como se merecen los vecinos”, inició el primer mandatario provincial.
Acompañaron a Schiaretti, el vicegobernador Manuel Calvo; los ministros de Obras Públicas, Ricardo Sosa; y de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio; el titular de Caminos de las Sierras, Jorge Álves; y el secretario de Desarrollo Urbano municipal de Córdoba, Daniel Rey.
El primer proyecto, que demandará un plazo de 15 meses, contempla la ejecución de un cruce a distinto nivel que posibilitará elevar las calzadas de la Avenida Armada Argentina para resolver el tránsito pasante y la construcción de una rotonda a nivel para resolver los movimientos de giros, incluyendo la conexión con la rama de salida de Circunvalación.
“Este cruce es central, significa facilitar el acceso hacia Villa El Libertador y a las barriadas populares que están en la zona Sur. Viven allí casi 400 mil personas, imagínense la importancia que tiene”, señaló Schiaretti.
La obra de altonivel se ubicará en la intersección de la Avenida Armada Argentina (Ruta 5) y las calles Defensa y Lago Argentino ubicadas a la altura del CPC Villa El Libertador. Permitirá la vinculación mediante un ramal directo para la salida del anillo externo de Circunvalación hacia la Ruta 5 Autovía Córdoba – Alta Gracia.
Los trabajos contemplan también la ejecución de un puente de 125 metros de largo sobre la Av. Armada Argentina con dirección hacia la ciudad de Córdoba, otro puente de 123 metros hacia Alta Gracia, un puente de 20 metros de largo que servirá como ramal directo en sentido oeste – sur y una rotonda a nivel con ramales de conexión e isletas.
La inversión para ejecutar estas tareas es de 1.500 millones de pesos. En este sentido el gobernador afirmó: “De esta manera vamos generando más comodidad y mejores accesos a zonas muy pobladas de la ciudad de Córdoba”.
La obra se completa con cordón cuneta, conductos, cámaras y sumideros, y obras de seguridad como señalización vertical, demarcación horizontal y colocación de barreras de defensa.
Las empresas que presentaron las ofertas son:
Pablo Federico e Hijos SA
José j. Chediack SAICA
Boetto y Buttigliengo SA.
Desagüe en José Ignacio Díaz
Esta segunda obra contempla la realización de un nuevo canal de desagüe paralelo al ya existente para poder independizar las descargas pluviales de los barrios José Ignacio Díaz 2º y 3º Sección Córdoba y evitar anegamientos en estos sectores.
El nuevo canal se construirá con una sección rectangular de hormigón armado y tendrá una longitud de 640 metros con una altura variable entre 1.50 y 2.30 metros.
Al respecto, el mandatario remarcó: “Me alegra también que estemos haciendo este desagüe en el barrio José Ignacio Díaz, que como bien se señalaba son necesidades de esa barriada”.
Asimismo destacó el trabajo mancomunado entre la Provincia y el Municipio, “es lo que permite hacer más rápido estas obras que son necesarias para el progreso, es lo que permite avanzar rápidamente en las soluciones que necesita nuestra gente”, concluyó.
Para llevar a cabo esta construcción se presentaron las ofertas económicas de:
Pablo Federico e Hijos SA
Vadieg SA
Martínez Lumello Construcciones SA.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.