Comienzan a revisar las condenas por las muertes de diciembre 2001

En junio del año pasado la Justicia confirmó las penas a funcionarios y policías pero ordenó revisar el monto de las condenas y para ello se convocó a una primera audiencia con las partes.

País03/11/2021
represión 2001
La Cámara Federal de Casación Penal iniciará este jueves las audiencias para revisar las condenas impuestas. Foto: archivo

La Cámara Federal de Casación Penal iniciará este jueves las audiencias para revisar las condenas impuestas a funcionarios y policías por las muertes en la represión el 20 de diciembre de 2001 en la ciudad de Buenos Aires.

En junio del año pasado la Sala I de la Cámara confirmó las penas a funcionarios y policías pero ordenó revisar el monto de las condenas y para ello se convocó a la primera audiencia con las partes en el juicio para el 14 de noviembre pero luego decidió postergarla para este jueves.

En mayo de 2017, el Tribunal Oral Federal 6 condenó a Enrique Mathov, entonces secretario de Seguridad Interior del gobierno de Fernando de la Rúa, a una pena de 4 años y 9 meses de prisión, e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos durante 9 años y medio, por el homicidio y las lesiones culposas de Gastón Riva, Carlos Almirón y Diego Lamagna.

Por los mismos hechos fueron condenados Rubén Santos –jefe de la Policía Federal- a 4 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos durante 8 años; a Raúl Andreozzi –a cargo de Seguridad Metropolitana- a 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por 6 años y Norberto Gaudiero –responsable de la Dirección General de Operaciones de la Federal- a 3 años y medio de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por 7 años.

La baja calidad de la instrucción fue mencionada por el fallo de primera instancia y numerosos organismos civiles y de derechos humanos recalcaron la “lentitud” de la instrucción que investigó los episodios criminales de la policía del 20 de diciembre.

Uno de estos organismos, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) incluso acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para recurrir el sobreseimiento, en 2014, del expresidente ya fallecido, Fernando de la Rúa por estos episodios.

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto