El Observatorio Astronómico de Córdoba celebró sus 150 años de vida

La ceremonia de celebración se realizó este lunes a través de un acto virtual. Este aniversario llega con la novedad de que, por primera vez en su historia será dirigido por mujeres.

Córdoba26/10/2021
Observatorio UNC
El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) de la UNC celebró este lunes sus 150 años de existencia. Foto: UNC.

El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) de la UNC celebró este lunes sus 150 años de existencia. La ceremonia se llevó adelante de manera virtual y fue transmitida en vivo por el canal de Youtube del OAC.

De la misma participaron el rector de la UNC, Hugo Juri; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; el ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara; el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; la flamante directora del OAC, Mercedes Gómez y la vicedirectora del OAC, Andrea Ahumada.

También estuvieron presentes representantes de la Asociación Argentina de Astronomía; representantes de asociaciones de astronomía de distintos países del mundo; el ex rector de la UNC, Francisco Tamarit; la ex rectora de la UNC, Carolina Scotto; y demás autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba y de otras instituciones científicas y académicas.

Este aniversario llega con la novedad de que, por primera vez en su historia, el Observatorio Astronómico de Córdoba será dirigido por mujeres. Se trata de las astrónomas e investigadoras Mercedes Gómez y Andrea Ahumada, directora y vicedirectora respectivamente y quienes también fueron parte de la ceremonia.

El rector de la UNC, Hugo Juri, participó del acto conmemorativo y manifestó su alegría  por el nuevo aniversario además de mencionar el orgullo que siente por esta institución. También destacó el momento histórico que atraviesa el OAC siendo dirigido, por primera vez desde su fundación, por dos mujeres astrónomas.

Asimismo, afirmó que el Observatorio cuenta con la singularidad de “ser un legítimo representante del pasado científico del país y todas sus tradiciones, como así también hacer el esfuerzo constante para estar a la vanguardia de los avances científicos del mundo”.

Juri aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia del sistema científico argentino: “En esta pandemia quedó en evidencia la necesidad e importancia de un sistema científico fortalecido y presente, absolutamente indispensable para el desarrollo del país”, enfatizó el rector.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto