Realizarán una audiencia pública frente al Polo de la Mujer

Será este lunes 25, a las 10 horas. Fue convocada por el PO-FITU para reclamar por la situación de violencia que sufren las mujeres de los asentamientos y barrios populares.

Córdoba24/10/2021
Polo de la mujer prensa
Este lunes 25, a las 10 horas, tendrá lugar una Audiencia Pública frente al Polo de la Mujer, convocada por el PO-FITU. Foto: gentileza.

Este lunes 25, a las 10 horas, tendrá lugar una Audiencia Pública frente al Polo de la Mujer, convocada por el PO-FITU para reclamar por la situación de violencia que sufren las mujeres de las ocupaciones, asentamientos y barrios populares.

En la ocasión, se realizará una presentación dirigida a la Ministra Claudia Martínez, para que se garantice el acceso a la vivienda digna, a los servicios esenciales y un plan de urbanización en las barriadas periféricas.

Al respecto, Soledad Díaz, candidata a diputada nacional del FIT-U, expresó: “Las ocupaciones de tierra en Córdoba están compuestas mayoritariamente por mujeres, muchas de ellas jefas de hogar que huyen junto a sus hijxs de sus agresores". Además apuntó contra el oficialismo, recordando que "las mujeres de Estación Ferreyra fueron desalojadas brutalmente y luego detenidas ilegalmente por varios días”. 

Soledad Díaz continuó: “En un estado absoluto de abandono y vulnerabilidad, el primer contacto que tienen con el Estado es el hostigamiento policial y la persecución judicial por el solo hecho de haber tomado un terreno baldío y convertirlo en un refugio para sus hijxs, cuando sigue pendiente un plan de viviendas populares que dé respuesta a la demanda de las familias“.

Cintia Frencia, concejala del FIT-U, agregó: “La violencia estatal se extiende a todas las mujeres de las barriadas populares, quienes son privadas de servicios esenciales como el agua, la luz, y el transporte. Es la situación que hoy sufren las mujeres de las ocupaciones de Malabrigo, en Colonia Caroya, o de Ampliación Cabildo, Ampliación Ferreyra, entre otras ocupaciones de la cuidad Capital”. 

“Esto no solo atenta contra la calidad de vida de estas familias, sino que expone la extrema inseguridad que se padece. Aún resuena el nombre de Dayana Moyano, víctima de femicidio cuando atravesaba el extenso descampado que separa la parada del colectivo del ingreso al barrio Ciudad Mi Esperanza”, finalizó la concejala.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto