
Este cuerpo oficial del Teatro Real ha apostado por presentaciones en escenarios disímiles y para públicos diversos, recorriendo toda la ciudad y el interior provincial.
El Lago Piedras Moras fue testigo de una actividad con fines de prevención. Hubo charlas de profesionales de salud y otros compromisos.
Córdoba05/10/2021Como parte de las actividades del programa "Córdoba Rosa", en el lago Piedras Moras se llevó a cabo una emotiva jornada de remo, charlas con profesionales de la salud y reconocimientos a las acciones que se realizan para la detección temprana del cáncer de mama.
Desde muy temprano, la ciudad de Almafuerte y el lago Piedras Moras se tiñeron de rosa, convertidos desde hace muchos años en sede y emblema de la Fundación Amazonas, un grupo de mujeres que forman un equipo de entrenamiento para realizar la actividad recreativa deportiva "remo en bote dragón".
El bote dragón es una embarcación adornada en la proa con una cabeza de dragón y una cola en la popa y veinte remeras, que impulsan la nave valiéndose de remos particulares al ritmo marcado por un tambor ubicado en la proa, mientras que en la popa se encuentra un timonel, que es la encargada de llevar la dirección de la embarcación.
Tras las palabras de bienvenida a la gran cantidad de gente que se acercó para disfrutar un domingo muy especial, llegó el momento de la emotiva ceremonia del "despertar del dragón". Consiste en una milenaria ceremonia oriental basada en pintar sus ojos y cuernos para salir al agua bajo su protección.
Después del "despertar", comenzó la acción para el bote y las entusiastas remadoras que, organizadas en grupos, salieron a navegar por el lago. Al finalizar la última salida, al arrojar rosas al agua, se brindó un homenaje a las personas que perdieron la vida a consecuencia de esa enfermedad.
Las actividades contaron con la presencia de Héctor Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Claudia Martínez, ministra de la Mujer, Rubén Dagum, intendente de Almafuerte y autoridades provinciales.
Además, se entregan 7.500 turnos protegidos de mamografías gratuitas entre el sector público y privado, para que las mujeres puedan acceder fácilmente a los controles necesarios de prevención.
Cabe destacar que "Córdoba Rosa" fue sancionado con fuerza de ley por la Legislatura Unicameral en 2017 y convierte a Córdoba en una provincia pionera en el país con el ejercicio y las actividades que promueve esta Ley.
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.
El Sindicato de Peones de Taxis y la Asociación de Permisionarios del Taxímetro reclamaron el fallo de la Justicia de Córdoba, que aprueba el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la Capital.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, junto a su par de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, dejaron oficialmente inaugurado el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) en la planta de COTAGRO (General Cabrera), un avance clave en la gestión ambiental del sector agropecuario.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
El organismo detalló que la de marzo es la mayor suba mensual de la canasta básica alimentaria en lo que va del año y detalló que una familia cordobesa necesitó entre $16.453 y $18.121 por día para preparar las comidas de cada jornada.
La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.
La Municipalidad dispuso que la empresa opere con una flota de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. El nuevo prestador está integrado por las firmas InterCórdoba y Sarmiento.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.