Buscan que Cosquín adhiera a la Ley Yolanda y capacite en Medio Ambiente

Concejales opositores ingresaron un proyecto para exigir capacitación ambiental a agentes públicos. Este lunes se trata el proyecto en comisión.

Política01/10/2021Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
dia mundial del ambiente
La norma busca capacitar en Medio Ambiente.

Tras la consulta a referentes de organizaciones sociales y a especialistas ambientales, la oposición en el Concejo Deliberante de Cosquín ingresó un proyecto de ordenanza de adhesión municipal a la Ley Nacional N° 27.592, más conocida como Ley Yolanda.

La iniciativa propone la “capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías” y lleva la firma de los concejales de Fuerza Cosquín, Nora Escalante y Darío Vidal.

De aprobarse la ordenanza, Cosquín se suma a la adhesión provincial a la mencionada ley, aprobada en mayo de 2021 por la Legislatura de Córdoba.  “La conciencia ambiental debe ser transversal a las prácticas de los agentes estatales, así quedó reflejado en los debates de la ley en el Congreso y en el poder legislativo de nuestra provincia”, expresó la edil opositora. “Este proyecto es un paso necesario que hasta ahora no ha sido dado por el municipio”, señaló a su vez Darío Vidal.

La formulación del proyecto contó con la participación de destacados expertos: Raúl Montenegro, biólogo, activista y referente de la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM); Fernando Barri, Doctor en Ciencias Biológicas y Magister en Manejo de Vida Silvestre; Pablo Sigismondi, geógrafo y fotógrafo; e Ignacio González, sociólogo y becario del Conicet, especialista en estudios agrarios.

En tanto, referentes de organizaciones activistas también mostraron su aval tras participar en una charla virtual donde los concejales presentaron la iniciativa y solicitaron sugerencias. El Movimiento de Trabajadores Excluidos, la Brigada Ambiental Cosquín, la Pastoral Ambiental, la Asamblea Ambiental Cosquín y la Asamblea Vecinal La Aguadita manifestaron su apoyo.

Es de mencionar que en el artículo 4°, el proyecto establece que “los lineamientos para dicha capacitación en un trabajo conjunto con la ciudadanía, teniendo en cuenta las características de nuestra región”.  

La norma nacional es conocida como “Ley Yolanda” en homenaje a Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de nuestro país y de América Latina, designada en el año 1973 por el Pte. Juan Domingo Perón.

La misma establece que los lineamientos generales de la formación deberán contemplar como mínimo información referida al cambio climático, a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, a la eficiencia energética y a las energías renovables, al desarrollo sostenible, así como también información relativa a la normativa ambiental vigente.

Este lunes la iniciativa se tratará en comisiones, y de tener despacho favorable, podría ser abordada en la próxima sesión ordinaria del jueves 7.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto