
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
El hecho ocurrió a menos de 24 horas de un ataque similar cerca de Pakistán. Son las primeras agresiones con explosivos desde la retirada total de las tropas estadounidenses.
Mundo19/09/2021Un camión que transportaba a combatientes talibanes fue atacado por una explosión este domingo en Jalalabad, cerca de la frontera con Pakistán, y si bien en principio no se confirmó que haya habido muertos, varios ocupantes del vehículo debieron ser trasladados al hospital.
El hecho ocurrió a menos de 24 horas de un ataque similar en esta ciudad del este de Afganistán, indicaron medios locales.
Según un periodista, el ataque produjo en un intercambiador vial en dirección a la capital Kabul, informó la agencia de noticias AFP. No se disponía de momento de ningún otro detalle al respecto.
Este sábado, al menos dos personas murieron y otras 19 resultaron heridas en varios ataques con explosivos en Jalalabad, los primeros desde la retirada total de las tropas estadounidenses.
Los ataques, hasta ahora no denunciados, son los primeros desde que los estadounidenses abandonaron el país a fines de agosto.
Si bien estos ataque aún no fueron reivindicados, Jalalabad es el bastión de miembros del Estado Islámico en Afganistán -llamado Isis-K, grupo armado rival a los talibanes y cercano al Estado Islámico- que ya reivindicaron el sangriento atentado que costó la vida a más de 100 personas en el aeropuerto de Kabul el 26 de agosto, durante las caóticas evacuaciones.
En tanto, el vocero de los talibanes en la ciudad de Kunduz, Matiula Ruhani, pidió hoy más ayuda a "toda la comunidad internacional", tras subrayar que "no son terroristas", sino que "han traído la paz" al país centroasiático, informó la agencia de noticias Europa Press.
Kunduz, en el norte de Afganistán, fue capturada por el grupo islamista el 8 de agosto en el inicio de la ofensiva relámpago que llevó a los talibanes a tomar el control de todo el territorio tras la conquista de Kabul apenas una semana después.
Ruhani explicó que esta ayuda podría adoptar la forma de inversiones o proyectos de reconstrucción, o "cualquier tipo de apoyo humanitario para el gobierno o los ciudadanos de Afganistán".
Asimismo, criticó a la comunidad internacional por apoyar a lo que describió como un "gobierno corrupto" en Afganistán durante los últimos 20 años pero detener la ayuda tan pronto como los talibán accedieron al poder.
No obstante, evitó comentar acerca de las controvertidas políticas que los talibanes emprendieron hacia las mujeres, limitándose a señalar que el grupo valora a todos los ciudadanos, mujeres y hombres, por igual.
Actualmente, los gobiernos de todo el mundo están sopesando la mejor manera de tratar al grupo, conscientes del pésimo historial de Derechos Humanos que les precede, al tiempo que se están esforzando en aliviar el creciente desastre humanitario al que se enfrenta el país.
Al respecto, la Comisión Independiente para los Derechos Humanos de Afganistán (Cidha) anunció oficialmente ayer la suspensión de sus actividades ante la imposibilidad de llevarlas a cabo en la práctica desde el 15 de agosto, fecha en la que los talibanes tomaron Kabul.
La organización denunció en un comunicado el "desprecio continuo por los Derechos Humanos" de los talibanes y citó como ejemplos los ataques a defensores de DDHH y "violaciones flagrantes del Derecho Internacional Humanitario".
"La dirección de la Cidha tiene escasa confianza en que un gobierno talibán respete las funciones y la independencia de la Cidha", argumentó.
En particular menciona las "restricciones" impuestas por los talibán a la actividad laboral de las mujeres y su participación en la vida pública.
"El pueblo afgano necesita un organismo independiente de Derechos Humanos donde plantear sus denuncias por violaciones de sus derechos con garantías de que hacerlo no los pondrá en peligro", agregó.
Esta suspensión de la actividad de la Cidha se suma a las restricciones a activistas de la sociedad civil y a la libertad de expresión, lo que supone "una drástica reducción de la capacidad de los afganos para supervisar y proteger ante graves violaciones de Derechos Humanos".
La Cidha pidió a la ONU y en particular al Consejo de Derechos Humanos del organismo internacional la creación de un "mecanismo independiente de vigilancia de las violaciones de los Derechos Humanos en Afganistán" y exige a los talibanes que respeten la independencia de la Cidha y su personal, así como de los defensores de los Derechos Humanos afganos.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.