Por su compromiso en la pandemia, Córdoba es recibida por la Alianza de Ciudades Saludables

El Municipio fue invitado a participar tras los resultados de acciones para combatir el Covid-19 y otras enfermedades no transmisibles. El ente reúne a 70 ciudades del mundo con las mismas características y políticas sanitarias.

Córdoba19/08/2021
covid-19
Córdoba celebra haber sido distinguida con la unión a la Alianzas de Ciudades Saludables.Foto: gentileza.

Córdoba celebra haber sido distinguida con la unión a la Alianzas de Ciudades Saludables, red mundial de 70 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y las lesiones y ahora brindando asistencia inmediata a la respuesta urbana al Covid-19.

"Es un orgullo para Córdoba poder participar en la Alianza de Ciudades Saludables y trabajar en conjunto por la Ciudad de nuestros vecinos”, dijo el intendente Martín Llaryora. "La salud de los cordobeses es nuestro objetivo principal de gestión y creemos que formar parte de la Alianza es el factor clave que nos va a ayudar a dar un salto cualitativo en la prevención para la propagación del Covid-19 y poder volver a la normalidad de la manera más saludable”.

A lo largo de la pandemia, las ciudades de la red mundial han realizado notables esfuerzos para controlar el virus y, al mismo tiempo, mitigar sus impactos sociales y económicos desiguales.

A su vez, en el marco del zoom y la conversación con la red, hubo proyectos para trabajar en una iniciativa local de Políticas Alimentarias, priorizando a los niños en pos de una mejora en su salud nutricional, junto con la creación del Departamento de Evaluación Nutricional y con el apoyo de la Universidad Nacional de Córdoba. Participó también Alejandra Torres, Secretaria de Modernización, Planeamiento y Relaciones Internacionales y Ariel Aleksandroff, Secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba.

"A través de la Alianza de Ciudades Saludables, los líderes locales de todo el mundo están mejorando la salud pública y salvando vidas, y hoy nos complace dar la bienvenida a seis nuevos miembros", dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies y Embajador Mundial de la OMS para las enfermedades no transmisibles y lesiones. “Estas ciudades y sus alcaldes están comprometidos a implementar programas y políticas que protejan la salud y seguridad de millones de personas. Esperamos apoyar su trabajo y reproducir los esfuerzos más efectivos en todo el mundo", agregó.

Por intermedio de la Alianza, las ciudades se comprometen a una de las 14 intervenciones comprobadas, como implementar leyes sobre espacios libres de humo que protejan a los residentes del humo de otros, crear rutas de ciclismo seguras para todos los usuarios de la carretera o restringir la publicidad de bebidas azucaradas y comida chatarra que impactan negativamente las dietas en las zonas urbanas.

La Alianza de Ciudades Saludables cuenta con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies. Reconoce el papel fundamental que desempeñan las ciudades en la implementación efectiva de intervenciones basadas en evidencia para prevenir las ENT y las lesiones. Con el apoyo de la Alianza, las ciudades ya están teniendo un impacto en la salud y seguridad de sus residentes.

¿Qué es la Alianza de Ciudades Saludables?

La Alianza de Ciudades Saludables es una prestigiosa red mundial de ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y las lesiones. Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como con Vital Strategies, esta iniciativa permite a las ciudades de todo el mundo ofrecer una política de alto impacto o una intervención programática para reducir los factores de riesgo en sus comunidades. Para más información, visite: https://partnershipforhealthycities.bloomberg.org/

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto