
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Funcionarios resaltaron la importancia del avance de la inoculación en adolescentes con factores de riesgo y las acciones para continuar demorando el ingreso al país de la variante Delta.
País10/08/2021Ministras y ministros de Salud de todo el país destacaron la gran adhesión de la población a completar la vacunación con esquemas combinados, el avance de la inoculación en adolescentes con factores de riesgo y las acciones para continuar demorando el ingreso al país de la variante Delta, en el marco del encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó: “Tenemos que poner en valor el inmenso consenso científico y federal alcanzado que generó la confianza de la población en la intercambiabilidad de vacunas para completar esquemas, que podemos estimar en un 85 por ciento en todo el país”.
En ese sentido, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, detalló que en su jurisdicción "la aceptación es casi total, abrimos la posibilidad de la intercambiabilidad e invitamos a 230 mil personas a vacunarse y 210 mil aceptaron".
Por su parte, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización de la provincia de Buenos Aires, Leticia Ceriani, señaló que hubo en ese distrito una "muy buena recepción de los esquemas combinados y de los 400 mil turnos que asignamos, solo el 2% rechazó esa posibilidad".
Con respecto al avance de la vacunación con segundas dosis, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, informó que la cobertura en personas de 50 años y más ya llegó al 43,2% y destacó que con este ritmo de vacunación se podrá alcanzar la meta de completar esquemas en el 60% de esta población durante el mes de agosto.
En relación con la vacunación de adolescentes priorizados, ya se vacunó a casi 100 mil en una semana y, para favorecer la captación de este grupo priorizado, los ministros acordaron seguir trabajando con los equipos médicos y pediatras para promover la vacunación Covid-19 en este grupo.
En cuanto a la situación epidemiológica, Vizzotti señaló que se pudo "demorar el ingreso de la variante Delta" y afirmó que "además tenemos sostenidamente descenso de casos, internaciones y muertes a pesar del invierno y con muchísima circulación de personas".
Sobre ese punto, la directora de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, indicó que hoy existen 127 casos confirmados de variante Delta en el país relacionados con viajeros y que, "salvo los dos casos de la ciudad de Buenos Aires, no han aparecido nuevos casos sin conexión con viajeros, con lo cual todavía no tenemos transmisión predominante" de esta variante de preocupación.
Durante la reunión, los titulares de las carteras sanitarias del país, también se interiorizaron sobre los nuevos parámetros para definir situaciones de alarma epidemiológica y sanitaria, que en aglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes estarán relacionados con la superación del 80% de la ocupación de camas totales de terapia intensiva y la variación porcentual del número de pacientes internados en UTI por la Covid-19 de los últimos siete días, respecto de los siete días anteriores.
Por último, abordaron las nuevas consideraciones en relación a las fronteras, se mencionaron las disposiciones de aumento progresivo del ingreso de argentinos al país y se analizó junto al resto de los ministros la posibilidad de abrir corredores seguros en otras provincias para garantizar los ingresos.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
Acorralado por las malas noticias económicas y electorales, el gobierno de Milei profundiza el desmantelamiento de organismos estatales vitales para la sociedad y acrecienta la persecución política, con allanamientos nocturnos y detenciones compulsivas.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!