
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El economista tenía 90 años y falleció este jueves en la capital provincial. Oriundo de Entre Ríos, fue funcionario de Raúl Alfonsín y referente en Córdoba del Plan Fénix.
Córdoba15/07/2021Sólo tristeza generó este jueves la muerte del economista Salvador Treber, una referencia ineludible en los estudios económicos argentinos de los últimos 60 años y referente en Córdoba del Plan Fénix. El entrerriano que se recibió de contador público nacional en la UNC y fue un defensor del rol intervencionista del Estado murió a los 90 años y deja, además de su coherencia y trayectoria, un legado a ser tomado por las nuevas generaciones.
Treber -una mente brillante- había nacido en 1931 en Chajarí, y tras recibirse con promedio sobresaliente en 1954, a los 23 años, ya en 1955 era profesor de la Universidad Nacional de Córdoba. Keynesianista cercano al ex presidente Raúl Alfonsín, en los 80 fue director del Banco Central de la República Argentina, y junto a Aldo Ferrer fue de los primeros economistas argentinos en estudiar y desarrollar una teoría económica que apostaba a la industrialización de los países en vías de desarrollo.
Así, toda su vida se lo encontró del lado de la generación de empleo genuino y por un Estado que arbitrara entre el capital y el empleo, siempre procurando el bienestar de los habitantes de un país rico en recursos y oportunidades.
Además de docente de la UBA y presidente de los SRT, el tributarista Treber fue un gran divulgador económico y un escritor prolífico. Entre sus libros publicados se destacan “Economía mundial, claves para el siglo XXI (2005)”, “Economía del Sector Público –Teoría general y realidad argentina (2002)”, “La Economía argentina (1974)” y “La empresa estatal argentina (1972)”.​
Este cronista tuvo la suerte de entrevistarlo en 2013, junto al periodista Alexis Oliva. En su sobrio departamento ubicado cerca de la avenida Colón, sin prisa y con la didáctica que lo caracterizaba, Treber desgranó una vez más su mirada del quehacer nacional y su propuesta de un Estado activo e inteligente, que no desprecia la inversión privada pero se posiciona claramente al servicio de las mayorías. En esa charla quedó claro que el economista tenía una humildad tan grande como su trayectoria y el bagaje de sus conocimientos.
Su hija Graciela, también contadora y difusora de su legado, lo despidió este jueves en las redes.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.