
Este cuerpo oficial del Teatro Real ha apostado por presentaciones en escenarios disímiles y para públicos diversos, recorriendo toda la ciudad y el interior provincial.
Se dictará con modalidad virtual y presencial, y es impulsada entre el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y el Instituto Académico Pedagógico de la UNVM.
Córdoba07/07/2021Este miércoles se presentó la Diplomatura en Promoción Sociocomunitaria de Cuidados Integrales. El acto fue presidido por la diputada nacional, Alejandra Vigo, quien coordina el Gabinete Social de Córdoba.
Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar a personas promotoras en el ámbito social con conocimientos y saberes específicos sobre un primer nivel de cuidados integrales, para desempeñarse como nexo entre la comunidad, las instituciones estatales y las organizaciones sociales. La finalidad última es la inserción laboral.
La diputada estuvo acompañada por los ministros de Desarrollo Social, Carlos Massei; de la Mujer, Claudia Martínez; de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María; Gabriel Suárez; entre otros funcionarios provinciales, municipales y dirigentes sociales.
La propuesta está destinada a trabajadoras y trabajadores de la economía popular, integrantes de organizaciones sociales y comunitarias o barriales, y personas que desarrollen funciones vinculadas a los servicios de cuidado.
La diplomatura se dictará con modalidad virtual y presencial, y es impulsada desde el Gabinete Social provincial, a través de la articulación entre el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Más sobre la Diplomatura
La capacitación consta de 100 horas de cursado (Carga horaria teórico-práctica: 60 horas, y carga trabajo final integrador: 40 horas).
Se dictarán cuatro módulos:
1. Modelos de cuidado integral desde la perspectiva de género y derechos.
2. Promoción sociocomunitaria.
3. Abordaje integral de las problemáticas sociales en el ámbito comunitario.
4. Formulación, ejecución y evaluación de proyectos.
Quienes se certifiquen podrán:
1. Diseñar estrategias destinadas a promover el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social de la comunidad.
2. Detectar en forma temprana situaciones de vulneración social o de riesgo social.
3. Facilitar información sobre la existencia y localización de los centros de atención de salud, educativos, de servicios disponibles en su comunidad.
4. Generar canales de comunicación con organizaciones e instituciones estatales o de la comunidad, en caso de alerta en relación a situaciones problemáticas observadas.
Las inscripciones ya están disponibles en el sitio web https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/.
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.
El Sindicato de Peones de Taxis y la Asociación de Permisionarios del Taxímetro reclamaron el fallo de la Justicia de Córdoba, que aprueba el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la Capital.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, junto a su par de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, dejaron oficialmente inaugurado el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) en la planta de COTAGRO (General Cabrera), un avance clave en la gestión ambiental del sector agropecuario.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
El organismo detalló que la de marzo es la mayor suba mensual de la canasta básica alimentaria en lo que va del año y detalló que una familia cordobesa necesitó entre $16.453 y $18.121 por día para preparar las comidas de cada jornada.
La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.
La Municipalidad dispuso que la empresa opere con una flota de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. El nuevo prestador está integrado por las firmas InterCórdoba y Sarmiento.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.