
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
La abuela de Sathya, la joven abusada por su padre, que tras denunciarlo se quitó la vida ante la falta de avances en la Justicia, recordó la lucha de su hija Nancy que, a poco de finalizar el juicio, también falleció.
Córdoba02/07/2021Este viernes será la lectura de la sentencia del juicio por la muerte de Sathya, cuyo padre biológico, Walter Insaurralde, un pastor evangélico de Villa El Libertador, está acusado de haberla abusado sexualmente durante seis años, desde los 8 a los 14 de la joven, que finalmente se quitó la vida en enero del 2020, luego de una larga depresión desencadenada por los ataques ejercidos por su progenitor.
Poco antes de finalizar el juicio, y con el reclamo de justicia por Sathya, su mamá, Nancy Monjes falleció producto de la enfermedad de Wilson que padecía hace años y de cáncer de hígado.
Este viernes durante la audiencia previo a la palabra del acusado, habló la abuela de Sathya quien recordó la lucha de su hija: "Yo estoy acá pidiendo lo que pedía mi hija: ella pedía justicia por su hija y acá estoy yo ahora", dijo la mujer.
El juicio por la muerte de Sathya es clave y puede marcar un antes y un después en los reclamos de justicia, ya que si Insaurralde es condenado por homicidio será la primera vez que se responsabilice a un violador por el suicidio de su víctima.
En la audiencia de los alegatos, el fiscal de la Cámara Tercera del Crimen de la ciudad de Córdoba, Marcelo Hidalgo, pidió la prisión perpetua para Insaurralde por los delitos de abuso sexual seguido de muerte y corrupción de menores.
Al momento de tomar la palabra, el acusado, indicó: "Soy creyente, creo en dios, en la Justicia, primero en la Justicia celestial", dijo Insaurralde y agregó: "Que dios los bendiga a todos".
Por su parte, Infancias Libres de Violencia, Sobrevivientes de ASI (Abuso Sexual INfantil), y la Asamblea Ni Una Menos realizan una manifestación en Tribunales II para pedir la pena máxima contra Insaurralde.
También recordaron que la joven denunció en 2017 a su padre y que la fiscalía a cargo de Ingrid Vago no avanzó en la causa, por lo que dichos colectivos exigen su destitución: “La denuncia pasó a la fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual, a cargo de Ingrid Vago. Durante más de dos años, la fiscalía no avanzó en la investigación que debía realizar de oficio, ni tomó las pericias psicológicas ni a Sathya ni al denunciado”.
"Cuatro años después de que se radicó la denuncia por abuso sexual, y tras la muerte de Sathya y su mamá, se está llevando a cabo el juicio contra el abusador, Walter Insaurralde. Este viernes se leerá la sentencia. Nos convocamos para exigir la pena que le corresponde al pedófilo y seguir denunciando la responsabilidad del poder judicial en el desenlace de esta causa", indicaron.
Sathya sufrió abusos por parte de su progenitor entre los 8 y los 14 años. El 22 de mayo de 2017 pudo contar lo que le ocurría y hacer la denuncia en el Polo de la Mujer.
La denuncia pasó a la fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual a cargo de Ingrid Vago. Durante más de dos años, la fiscalía no avanzó en la investigación que debía realizar de oficio, ni tomó las pericias psicológicas ni a Sathya ni al denunciado.
Sathya no resistió las múltiples injusticias, y casi tres años después, el 19 de enero de 2020 se quitó la vida. Sólo cuando la familia se constituyó como querellante, la causa logró avanzar, y el 30 de diciembre de 2020 se eleva a juicio.
El juicio es histórico, ya que es uno de los únicos tres que llegan a esa instancia cada 100 denuncias de abuso sexual hacia las infancias y adolescencias en Córdoba, según los datos publicados por el Ministerio Público Fiscal en 2019.
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.