
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Desde el gremio advierten que la actual situación “es directamente derivada de la falta de políticas enfocadas a la mejora y mantenimiento del servicio por parte de la Dirección de la EPEC".
Política17/06/2021Los trabajadores de la Empresa Provincial de Energía, afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, emitieron un comunicado este jueves en el que advierten respecto a la situación del servicio eléctrico en Córdoba, que ha experimentado varios problemas que son denunciados por los usuarios día tras días.
En ese sentido, desde el gremio advierten que dicha situación “es directamente derivada de la falta de políticas enfocadas a la mejora y mantenimiento del servicio por parte de la Dirección de la EPEC, cuando por contrario, en lo único que se han centrado es en ver cómo le quitan conquistas a los trabajadores, eliminarles derechos y no planificar y programar un sostenimiento y crecimiento del sistema eléctrico provincial”.
“Aparecen los primeros fríos del año y se observan los inconvenientes, lo cual hemos venido alertando con anterioridad, que la falta de una política y matriz energética, así como de un plan Quinquenal, políticas que cuando fueron seguidas, eliminaron los inconvenientes y las situaciones críticas a las que había llegado el servicio. En este momento, a las negativas consecuencias de lo expuesto, se agregan las consecuencias de la situación pandémica, con restricciones aplicadas más con un criterio economicista que sanitario por parte de la Empresa, que ha reducido la cantidad de trabajadores presentes en los sectores operativos afectados al servicio”, denuncian trabajadores y trabajadores que aseguran que “en muchos casos, en efecto, la Empresa en lugar de medir la situación, priorizó específicamente la reducción de personal, argumentando que era para el cuidado sanitario, cuando sabemos que se aprovechó la oportunidad para continuar reduciendo las horas extraordinarias, cuyo exceso se explica en el faltante de personal, agravado por la Pasividad Anticipada Voluntaria abierta por la Empresa y, en este contexto, por el personal dispensado por ser pacientes de riesgo”.
Preocupados por la situación desde el gremio aseguran que “los trabajadores dan todo” para brindar un servicio de calidad a todos los cordobeses, sin que eso signifique “dejar de manifestar que esta situación podría haberse evitado si hubiese una política y una planificación adecuada, a fin de garantizar un servicio esencial”.
“Es habitual que tanto en el período estival como en el invernal aumente el consumo, y todos los años pasamos por lo mismo, con el agravante en este momento de la situación de la pandemia, así como el impacto de las altísimas tarifas que lleva a que muchos sectores de la sociedad terminen enganchándose, generando grandes inconvenientes en el servicio”, advierten respecto a las sucesivas crisis en la prestación del servicio.
En el documento firmado por el Secretario General, Gabriel Suarez, y la Secretaria de Prensa, Gabriela Del Bosque, el gremio volvió a expresar su “preocupación” ante la situación, “sabiendo que hay responsabilidades de quienes no advirtieron esto a pesar de nuestra insistencia, producto de que en la mentalidad de quienes conducen hoy EPEC, el único problema es el Convenio Colectivo de los trabajadores, cuando vemos que con ajuste no se soluciona ni se mejora en nada el servicio, al contrario”.
“La Empresa está en la ‘chiquita’, concentrados en impedir el desarrollo de la actividad sindical, cuando la Organización Sindical quiere por ejemplo controlar el cumplimiento de los protocolos o cuando producto de las tercerizaciones, los trabajadores no pueden ingresar a cumplir su tarea ante la urgencia de una contingencia en el servicio eléctrico. No miden como esas políticas de vaciamiento y achique de la Empresa repercuten directamente en la calidad del servicio para los cordobeses”, señalan.
En ese marco, el comunicado se reivindica la defensa del convenio colectivo de trabajo, y también busca fortalecer la empatía con la sociedad cordobesa con un pedido de disculpas “por los inconvenientes, pero también identificamos a los responsables cuando hay una equivocación manifiesta por parte de la dirección de la Empresa, que se traduce en que en los primeros fríos del año se ha visto lamentablemente esta situación”.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.