El Gobierno confirmó que no recibirá las vacunas donadas por Estados Unidos

A la Argentina no le correspondería el envío de dosis por ser "un país de rentas medias" y no estar incluido entre los "más pobres" del mundo, informaron las funcionarias.

País15/06/2021
Vizzotti Nicolini
"Estados Unidos anunció que iba a donar y aumentar la donación de vacunas por mecanismos covax a países más pobres"Foto: archivo

La asesora presiencial Cecilia Nicolini confirmó que la Argentina no recibirá parte de los 500 millones de vacunas que donará Estados Unidos por ser "un país de rentas medias" y no estar entre los "más pobres" del mundo.

De todos modos, aseguró que "se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir" dosis de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Johnson.

Nicolini sostuvo que a través de las gestiones del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, se están "analizando la situación y la definición de donación de Estados Unidos". "La Argentina no entra porque somos países de rentas medias", explicó la funcionaria en declaraciones radiales, al ser consultada por qué la Argentina quedó fuera del listado de los 92 beneficiarios de dosis para hacer frente a la pandemia.

Al respecto, precisó que está abierta "la posibilidad de la donación de vacunas de Astrazeneca, Pfizer Moderna y Johnson", y señaló que "en el caso de no tener contrato -como en el caso de Pfizer-, se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir las vacunas". Precisó, además, que la información enviada por Johnson y Johnson y Moderna sobre su aprobación "está siendo evaluada por la ANMAT para eventualmente autorizar su uso y avanzar en el contrato entre las partes". "Estados Unidos anunció que iba a donar y aumentar la donación de vacunas por mecanismos covax a países más pobres (África y sudeste asiático)", precisó Nicolini.

Así se expresó la politóloga que asesora al Presidente Alberto Fernández, al pronunciarse sobre el modo de distribución de vacunas con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, que se entregarían en dos etapas, con 200 millones antes de fin de año y 300 a largo de 2021, algo descartada para la Argentina como lo precisó Nicolini.

A la vez, indicó: "Estamos entre los primeros 20 países del mundo que más vacunas han aplicado". "Estamos avanzando con los equipos para llegar a distintos acuerdos. En la Argentina estamos analizando dos vacunas cubanas. Están ahora terminando la fase 3 y haciendo el primer análisis interino para analizar la respuesta y eficacia de las vacunas. Los resultados son prometedores", expresó Nicolini.

Sobre la Sputnik que producirá el Laboratorio Richmond recordó que llegó el principio activo a la Argentina para elaborar unas 500 mil dosis, tras anticipar que "en las próximas horas están enviando las muestras producidas en la Argentina para que Gamaleya pueda llevar el control de calidad, que lleva unos 20 días".

En ese lapso, según la funcionaria "se espera que llegue un segundo lote de antígenos del componente 2 para repetir el proceso", en el marco del contrato firmado con Rusia".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

bidenPfizer: Argentina quedó fuera de los países que recibirán la donación de EEUU

Te puede interesar
Lo más visto