
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Este viernes hubo nuevos rastrillajes en un predio del Ceamse para tratar de dar con su paradero. En simultáneo, hubo marchas en distintos puntos del país.
País11/06/2021Más de 100 efectivos policiales de distintas fuerzas realizaron este viernes, al cumplirse tres meses de la desaparición de Tehuel De la Torre, un rastrillaje en el predio que la Ceamse posee en la localidad bonaerense de José León Suárez en busca de los restos del joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo pasado cuando se dirigió a una entrevista laboral en Alejandro Korn.
Los investigadores aseguraron a Télam que el procedimiento no obtuvo resultados positivos, mientras que Verónica Alarcón, hermana del joven desaparecido, reiteró la necesidad de esclarecer el caso para poder "llorar" a Tehuel si no lo encuentran con vida.
En tanto, distintas organizaciones y autoconvocados realizaron en diferentes puntos del país, entre ellos Plaza de Mayo, una concentración con antorchas al cumplirse tres meses de la desaparición del joven.
Fuentes policiales señalaron a Télam que más de un centenar de efectivos comenzaron minutos después de las 10 un nuevo rastrillaje en la causa que investiga la desaparición de Tehuel De la Torre (22). La nueva medida se hizo efectiva en el predio que el Ceamse ubicado sobre el Camino del Buen Ayre, en la localidad bonaerense de José León Suárez, partido de San Martín.
El operativo, cuyo resultado fue negativo, estuvo compuesto por efectivos de la DDI de La Plata, la SubDDI de San Vicente, la división de canes K9, casos especiales de la Policía Científica y la División canes de Bomberos y la División Forestal de la Policía Federal Argentina (PFA).
La semana pasada, un operativo similar se había realizado en un predio de la Ceamse ubicado en el cruce de las rutas provinciales 58 y 16, en San Vicente, y otro en el Eco Punto de la mencionada localidad del sur del Gran Buenos Aires.
Además, en el marco del caso Tehuel, se realizó este viernes una diligencia judicial en una vivienda de Alejandro Korn, donde un hombre quedó aprehendido por una "desobediencia" ya que estaba siendo buscado en el marco de otra causa, por lo que en principio no quedó vinculado a la investigación por la desaparición del joven.
Desde la organización "Autoconvocados por Tehuel", realizaron concentraciones en las principales ciudades del país, incluyendo Buenos Aires. En ese marco, desde las 17, en la Plaza de Mayo se llevó a cabo una concentración de antorchas, que fue replicada en Córdoba, Salta, Neuquén y Mar del Plata, entre otras ciudades.
También hubo una movilización desde la fiscalía del Departamento Judicial de La Plata hasta la sede de la gobernación bonaerense, comunicaron desde la organización.
La familia de Tehuel señaló que no iba a asistir a ninguna de las actividades organizadas, ya que iban a aguardar los resultados del operativo.
Por otra parte, se continúa investigando la pista que aportó una persona que dijo haber visto al joven la semana pasada en Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.