
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El gremio advierte respecto a la vacunación y la necesidad de reducir la circulación. Juan Monserrat dijo que “la situación de la provincia de Córdoba es de las más graves del país".
Córdoba28/05/2021Un plenario de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) analiza este viernes la continuidad de las clases, vencido este domingo a la medianoche el decreto que dispuso la virtualidad ante el aumento de casos de coronavirus. El secretario general del gremio, Juan Monserrat, ya adelantó que la postura será contraria al regreso a las aulas, y que en este contexto sanitario el sindicato bregará por la educación virtual.
En diálogo con radio Universidad, Monserrat consideró que en Córdoba, a partir del lunes, “creo que vamos a ir todos a la virtualidad”. “Ese debe ser el informe que debe dar hoy quien está a cargo del Ejecutivo y del Ministerio de Educación de Córdoba” expresó, y calificó a esa eventual medida como “lo más atinado, visto la cantidad de contagios de ayer (por el jueves) y la saturación del sistema de salud”.
Acto seguido, el sindicalista advirtió que “si no se quiere tomar esa decisión, nosotros tomaremos la nuestra”. Y que “la situación de la provincia de Córdoba es de las más graves del país".
“Vamos a recomendarle a la población que no mande los chicos a la escuela, porque no hay lugar seguro; la escuela va a ser un lugar seguro si el resto de los lugares lo es. A pesar de los protocolos y los cuidados, ha dejado de serlo”, consideró.
En horas de la tarde, el gremio docente lanzó un comunicado que bajo el título "El derecho a la educación debe ser cuidado y seguro", advierte sobre lo que define como una "verdadera tragedia sanitaria" y exige avanzar en dos medidas para dar continuidad a las actividades escolares:
1. Reducir la circulación de personas porque ayuda a la baja en los niveles de contagio general y en particular de docentes y estudiantes. La actividad áulica presencial implica necesariamente más circulación de personas y un mayor uso del transporte público de pasajeros.
2. Vacunar a la totalidad de los docentes. Aún queda un número importante de docentes sin vacunar. Si bien ha comenzado la vacunación en el nivel secundario, especialmente en el interior el alcance de la campaña de inmunización es muy limitada. Sumar más personal docente vacunado debe ser una prioridad. Reconocemos el importante esfuerzo que se lleva adelante para conseguir vacunas y también valoramos la organización de la logística para la colocación de dichas vacunas, pero no se debe desconocer que la mayoría de las y los docentes aún no está vacunada.
Ala espera de nuevas definiciones respecto al regreso a clases, el Ministro Nicolás Trotta dijo en diálogo con el programa Cero Vip de Radio Nacional Córdoba que la gestión de Gobierno "es promotora de la presencialidad de las escuelas, pero tenemos que ser conscientes de la realidad de la pandemia”.
Respecto a Córdoba, el titular de la cartera educativa destacó que “Córdoba participó del acuerdo que alcanzamos en el Consejo Federal de Educación” y que, desde entonces “ha respetado el acuerdo al que arribamos entre todas las provincias a lo largo del 2020 y el 2021”.
“Las decisiones se deben determinar por indicadores epidemiológicos, no hay mucho para discutir detrás de eso”, afirmó Trotta, quien también fue claro respecto a la incidencia del ritmo de vacunación de los docentes y su relación con la vuelta a las clases presenciales. “Nosotros llevamos vacunados a casi el 50% de los docentes auxiliares de todo el país; pero el regreso a la presencialidad no se vincula a la vacunación docente, sino al estricto cumplimiento de los protocolos y la realidad epidemiológica de cada distrito”, aseguró.
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.