
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El infectólogo de la UNC criticó a quienes instan a abandonar los cuidados y descreen del Covid-19. Señaló que Santa Fe pide derivar pacientes a Córdoba.
País27/05/2021El médico infectólogo Hugo Pizzi advirtió este jueves que Santa Fe y Neuquén tienen una alta tasa de infectados por coronavirus y que hay "terroristas sanitarios insolentes" que no cumplen con las medidas sanitarias y descreen del virus.
El médico de la Universidad Nacional de Córdoba remarcó que se podría llegar a una inmunidad de rebaño en agosto, pero no dudó en alertar que "lo único que nos puede ocasionar un tropiezo son estos desafiantes" a las medidas de restricción a quienes tienen una postura negacionista de la pandemia a quienes calificó como "terroristas sanitarios insolentes".
En declaraciones radiales el especialista también se refirió al plan de vacunación que se viene llevando en el país, como una situación escalonada: "Cada vez que hacés un escalón, por más chico que sea, se va notando. Lo vemos en las personas mayores de edad porque están entrando menos a las terapias. El virus va a ir chocando, quiere llegar y tiene un inmunizado".
"La provincia de Santa Fe pidió trasladar pacientes a Córdoba porque tiene una infraestructura de casi 1.000 camas más", afirmó Pizzi.
Con respecto a esta situación sanitaria, y las nuevas cepas, expresó que "el virus del año pasado, que lo podríamos haber llevado a la mínima expresión a fin de año con disciplina y no lo hicimos" y agregó que ese virus original "hoy prácticamente desapareció".
En ese sentido, advirtió sobre la agresividad de las nuevas variantes y como bajó el índice de edad de los internados de 70 años, a 60 años y luego "a gente de 20, 32 años". "Entras a la terapia y te encontrás con el clásico diabético, excedido de peso con Covid, y al lado jóvenes atléticos que están con respirador" remarcó.
En cuanto a la metodología adoptada por el Gobierno nacional de cierres comentó que en 15 días se verá si ayudo pero que "los países europeos hicieron aperturas y cierres, evaluación intermedia y en base a eso seguían cerrando o abriendo".
En diálogo con Radio La Red insistió que es clave el compromiso social para salir rápido de esta situación y enfatizó en que "grupos de médicos dicen que esto no existe, que acá no murió nadie. Hay negadores en la calle que andan sin barbijo, esto nos va a tener cinco o seis meses más confinados trabajando día y noche".
En esta misma línea, criticó las reuniones sociales y fiestas clandestinas donde aseguró que "si hacemos en una fiesta un hisopado, del 10 al 15 por ciento de los asistentes están contaminados, y vuelven a dormir a la casa, luego de haber cantado y bailado con otros".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.