Cordobeses se movilizaron este sábado en la IX Marcha del Orgullo

La movilización partió este sábado a las 18 desde el Parque las Heras hasta ex Plaza Vélez Sarsfield, donde se llevó a cabo un festival con la actuación de distintos artistas.

Córdoba12/11/2017 Redacción La Nueva Mañana
Marcha del Orgullo
Foto: @CintiaFrencia.

Este sábado realizó la IX Marcha del Orgullo de Córdoba que partió desde el Parque las Heras a las 18 y que recorrió el centro hasta la ex plaza Vélez Sarsfield, donde realizaron un festival.

Este año hay al menos tres convocatorias diferentes: por un lado, algunas organizaciones como Familias Homoparentales y Diversas, MST, Mumala, ATE, ATTTA, AHF, Fundación Ser Acompañantes, entre otras que formaron parte de la Colectiva Diversidad Córdoba que se dividió recientemente.

Estas organizaciones marcharán bajo el lema: "En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política". Desde este sector convocan a marchar por la inclusión laboral y sanitaria para personas trans, jubilación y obra social para las trabajadoras sexuales, por una nueva ley de VIH, entre otras.

Por otro lado, organizaciones que se referencian con el kirchnerismo o peronismo como Devenir Diverse, Putos Peronistas, La Bisagra, La Jauretche, Mala Junta-Patria Grande, Juventud de la CGT Regional Córdoba (dirigida por José Pihen), entre otras conformaron una "Mesa Coordinadora de la Marcha del Orgullo Disidente". Este sector se moviliza bajo el lema "Macri es hambre y represión, nosotres resistencia y subversión sexual".

Impulsan cupo laboral LGTB

En la semana de la Diversidad, el legislador del Frente de Izquierda Ezequiel Peressini se volvió a referir a la necesidad de que la Provincia cuente con una ley de cupo laboral para personas trans.

Según dijo, el sábado el FIT participará de la novena Marcha del Orgullo y la Diversidad para exigir que garanticen los derechos de la comunidad LGTTBIQ en nuestro país, y en ese marco se insistirá para que la Legislatura discuta y apruebe el proyecto presentad hace más de cuatro años.

“Nosotros proponemos que el 3% de los puestos de trabajo en organismos públicos sean ocupadas por travestis, transexuales y transgénero en el camino de garantizar el trabajo genuino, pero el gobierno lo rechaza", aseguró.

 

Nota relacionada:

Milena, la profe trans que vive con su hijo y su ex mujer

El FIT vuelve a impulsar una ley de cupo laboral para personas trans

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto