
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
iniciará el próximo lunes, en el marco de una investigación que involucra a ex integrantes del Ejército y de la Policía bonaerense por 18 privaciones ilegales de la libertad y dos homicidios.
País11/11/2017 Redacción La Nueva MañanaEl juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención conocido como Sheraton o Embudo, que funcionó en la subcomisaría de Villa Insuperable, en el Municipio de La Matanza, en Buenos Aires, comenzará el próximo lunes, en el marco de una investigación que involucra a ex integrantes del Ejército y de la Policía bonaerense.
El centro clandestino de detención ubicado en la esquina de las calles Tapalqué y Quintana, en La Matanza, dependía de la comisaría de Villa Madero que, a su vez, lo hacía de la Unidad Regional Morón.
Las instalaciones de la subcomisaría, sin embargo, quedaron bajo el mando del Grupo de Artillería Mecanizada 1 del Ejército, situado en la localidad de Ciudadela.
El Sheraton –que fue nombrado así por los militares ante los "famosos" que pasaban entre los cautivos– funcionó entre el 30 de octubre de 1976 y octubre de 1978.
Entre quienes estuvieron secuestrados se encontraban Mercedes Joloidovsky, Juan Carlos Guarino, Marcela Patricia Quiroga (tenía 12 años en ese momento), Juan Carlos Scarpati -que pudo escapar-, Paula Elena Ogando Schuff, Julia Estela Sarmiento, Delia Bisutti y María Cristina Ferrario.
También estuvieron secuestrados y permanecen desaparecidos Adela Esther Candela de Lanzillotti, Pablo Bernardo Szir, Luis Salvador Mercadal, Juan Marcelo Soler Guinard y su pareja Graciela Moreno, José Rubén Slavkin, Héctor Daniel Klosowski, Roberto Eugenio Carri y su esposa Ana María Caruso de Carri y Héctor Germán Oesterheld.
El Tribunal Oral Federal N° 1 de la Capital Federal deberá esclarecer las responsabilidades penales por esas dieciocho privaciones ilegales de la libertad agravada, la aplicación de tormentos agravados y dos homicidios.
Están imputados los integrantes del Grupo de Artillería Mecanizada Manuel Antonio Luis Cunha Ferré (oficial de Inteligencia), Roberto Obdulio Godoy (oficial de Operaciones) y Rodolfo Enrique Godoy (segundo jefe y jefe de la Plana Mayor), y los subcomisarios Juan Alberto Battafarano y Leopoldo Luis Baume y José María Mainetti (teniente)
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.