
F1: Colapinto abandonó antes de largar en Silverstone (ganó Norris)
Por fallas técnicas, el piloto argentino no pudo competir en el Gran Premio de Gran Bretaña. Piastri y Hulkenberg completaron el podio.
Ex gloria de San Lorenzo y la Selección Argentina, falleció a los 79 años en la ciudad de Buenos Aires. Fue uno de los defensores más destacados de la historia del fútbol nacional.
Deportes 04/05/2021Su apellido estaba indefectiblemente ligado al gentilicio “tucumano”. Y al fútbol con clase, bien jugado, que no desprecia la pierna fuerte. José Rafael Albrecht murió este lunes, y con él se va no sólo una gloria del mejor San Lorenzo de la historia y de la Selección Argentina, sino el mejor pateador de penales que tuvo el fútbol nuestro.
“El tucumano” Albrecht inició su carrera en Atlético, de esa provincia, y dejó el “Decano” para sumar al Estudiantes aguerrido en el que hizo escuela Osvaldo Zubeldía. Allí jugó dos años -70 partidos- y mudó su jerarquía al Viejo Gasómetro. La mítica cancha de Boedo disfrutó los mejores años del defensor central, donde destacó como parte de los Matadores dirigidos por el brasilero Tim.
A esa altura, Albrecht ya era reconocido como un defensor exquisito y férreo a la vez, de notable capacidad para el anticipo y una evidente personalidad para marcar presencia en el campo de juego.
Su mayor virtud, sin embargo, fue otra: infalibilidad casi total a la hora de patear penales. El tucumano los ejecutaba casi sin carrera, y siempre contra un palo. Así anotó 35 de 37 disparos, 23 de ellos de forma consecutiva. Un monstruo.
Cuando dejó San Lorenzo, en 1970, completó su carrera en el fútbol mexicano con las camisetas de León (hasta 1974) y Atlas, donde se retiró en el '77.
En los últimos ochentas, su nombre estuvo asociado a un confuso hecho en el barrio porteño de Caballito, cuando Albrecht fue arrollado por una formación del tren Sarmiento. Las publicaciones de la época lucraron con lo que presentaron con un intento de suicidio, y el tucumano pasó de algún modo al olvido. Sólo los hinchas memoriosos recordaban su clase, su temple, la marca imborrable que dejó en las canchas argentinas.
A Albrecht, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) lo ubicó hace seis años como el séptimo defensor más goleador a nivel mundial. Con 95 tantos, quedó por debajo del neerlandés Ronald Koeman, Daniel Passarella, el español Fernando Hierro, Edgardo Bauza, el alemán Paul Breitner (103) y el francés Laurent Blanc.
Injustamente olvidado, como tantas glorias del deporte argentino, Albrecht transitó su última etapa vital sin obra social, cobrando una jubilación mínima y con carencias materiales de distinto tipo. Hace un par de semanas había sido internado por un cuadro de coronavirus, que le ocasionó complicaciones respiratorias y su posterior muerte. Tenía 79 años, ya está en la historia grande del fútbol argentino. Para siempre.
Por fallas técnicas, el piloto argentino no pudo competir en el Gran Premio de Gran Bretaña. Piastri y Hulkenberg completaron el podio.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional. Desde los 12 pasos, el arquero del “Globo” Sebastián Meza fue el héroe de la noche. El Globo enfrentará a Lanús por los octavos de final.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El futbolista de 28 años, que jugaba en el Liverpool de Inglaterra, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Zamora, en el noroeste de España, hecho en el cual también murió su hermano André Felipe, de 26.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.